Para depositar en Docta Complutense, identifícate con tu correo @ucm.es en el SSO institucional: Haz clic en el desplegable de INICIO DE SESIÓN situado en la parte superior derecha de la pantalla. Introduce tu correo electrónico y tu contraseña de la UCM y haz clic en el botón MI CUENTA UCM, no autenticación con contraseña.
 

Memoria Final Proyecto de Aprendizaje-Servicio UCM Convocatoria 2025 MUNDOS OCULTOS: TIFLODIDÁCTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE MICROORGANISMOS ACUÁTICOS Y SU IMPACTO EN LA SOSTEN IBILIDAD AMBIENTAL

Citation

Abstract

Este proyecto ha sido continuación del disfrutado en el curso académico 2023-24, y ha dado a conocer al alumnado de ESO que los océanos están llenos de organismos microscópicos, que no vemos a simple vista, y que son responsables de su salud. Así, ha mostrado cómo algunos de estos microorganismos son los principales encargados de la producción de oxígeno en el planeta y de la retirada de grandes cantidades de CO2 de la atmósfera. Este mensaje se ha divulgado mediante la impartición de 9 talleres, aplicando métodos de tiflodidáctica y realizando actividades y juegos para reforzar el aprendizaje. Los escolares han descubierto a través del tacto los microorganismos, sólo visibles al microscopio, explorando con sus manos modelos digitales 3D de éstos. El equipo de la Facultad de Bellas Artes ha producido los modelos, y el equipo de la Facultad de Ciencias Geológicas ha realizado el diseño, estructuración e impartición de los talleres celebrados en el Planetario y en el Centro de Recursos Educativos (ONCE). Los talleres se han desarrollado con personas con y sin diversidad visual. La aplicación de técnicas de aprendizaje tiflológico ha permitido que los escolares hayan descubierto un mundo “invisible” al ojo con sus manos. Asimismo los escolares sin diversidad visual han podido reflexionar sobre las dificultades de aprendizaje a las que se enfrentan las personas con dificultades de visión. La implementación de mejoras en el proyecto, respecto a la primera edición, ha permitido constatar una sustancial progresión en el diseño, estructura e impartición de los talleres. La realización de seminarios previos formativos para el alumnado universitario ha permitido que éstos afiancen sus conocimientos y aumenten su seguridad y responsabilidad para enfrentar el trabajo como monitores. La generación de nuevo material de apoyo, como láminas plastificadas con fotografías reales de los microorganismos, actividades como sopas de letras o crucigramas, y juegos de cartas para reforzar los conocimientos de los escolares, han garantizado gran parte del éxito de los talleres. El alumnado universitario ha aprendido y evolucionado muy positivamente a lo largo de las jornadas de realización del proyecto, y los escolares y su profesorado han quedado altamente satisfechos con las actividades. Se considera, por tanto, que los resultados de aprendizaje y de servicio del proyecto han sido muy buenos, consiguiendo los objetivos planteados en el proyecto.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords