Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Turquía con vistas a Europa

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2001

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Sección Departamental de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Citations
Google Scholar

Citation

Rubio García, D. Turquía con vistas a Europa. EIC: Estudios Internacionales de la Complutense. 2001, 3 (1), `68-82´

Abstract

La determinación de Turquía de convertirse en parte de Europa puede parecer extraña en un país musulmán cuyo territorio se encuentra anclado en su mayoría en Oriente. Sabemos que esta aspiración no es reciente. El Imperio Otomano ya era una potencia europea en función de sus importantes posesiones en el Continente. Los sultanes reformistas de comienzos del siglo XIX intentaron adaptarse a las estructuras, comportamientos y costumbres de sus vecinos occidentales más desarrollados, aunque fueran sus enemigos, como la Francia republicana. La Revolución de los Jóvenes Turcos, a principios del XX, y, sobre todo, la de Ataturk, dos décadas después, convierten en una política deliberada lo que hasta entonces había sido una tendencia, es decir, el renacimiento de Turquía sólo se podía conseguir con su plena aceptación en el mundo europeo, industrial y avanzado. Los herederos del Estado secular han hecho todo lo posible por conseguir el objetivo marcado. En nuestra época, llevaron a Turquía a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a la Comunidad Económica Europea (CEE-como asociada), a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), al Consejo de Europa, a la Conferencia de Seguridad y Cooperación en Europa (CSCE), a su sucesora la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) y a la Unión Europea Occidental (UEO-también como asociada). La mayor parte de sus exportaciones acaban en los países de la OCDE, la mitad de los miembros de la Comunidad Europea (CE). Las inversiones, las transferencias de tecnología, los millones de trabajadores emigrados y los ingresos del turismo proceden todos de Europa. Por tanto, no es raro que Turquía dé tanta importancia a su plena integración en la actual Unión Europea (UE).

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Unesco subjects

Keywords

Collections