Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Adolescencia en crecimiento: actualización de los activos internos y externos del desarrollo positivo adolescente

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Edicions de la Universitat de Lleida
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La visión de la etapa de la adolescencia ha ido evolucionando, hasta llegar a percibirla desde una perspectiva posibilitadora y capacitadora, a través de la cual se puede identificar como una etapa del ciclo de vida y desarrollo de las competencias, valores, conductas y habilidades. El enfoque del desarrollo positivo adolescente (DPA), como alternativa al modelo tradicional centrado en el déficit, adopta una perspectiva centrada en el bienestar, permitiendo identificar los factores positivos y las fortalezas de la adolescencia. La definición de las competencias personales (activos internos) y de los factores del entorno (activos externos) que construyen el desarrollo positivo adolescente y saludable ha sido un reto para la investigación más reciente. Las propuestas relacionadas con los activos internos y externos resultan prioritarias para la práctica, en la línea de desarrollar propuestas de intervención centradas en las fortalezas y oportunidades para el DPA. El contexto actual de desarrollo adolescente ha sido evolutivo, por lo que resulta necesario replantear las características y competencias para alcanzar el DPA. Se hace una propuesta actualizada y adaptada al contexto sociocultural en torno a los “40 elementos fundamentales del desarrollo” (a través de la propuesta del Search Institute), definidos como las bases esenciales para el desarrollo positivo. La importancia y la necesidad de acompañar a los adolescentes, desde una mirada positiva e implicándoles de forma conjunta con la familia, la escuela y la comunidad, interpela el desarrollo de los elementos descritos en los resultados.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Referencias bibliográficas: • Balsells, M.A, Ciurana, A., Fuentes-Peláez, N., i Pastor, C. (2017). Elements per fomentar la participació significativa dels adolescents en els centres educatius. Lleida. Edicions de la Universitat de Lleida, Vol.1. • Benson, P. L.; Mannes, M.; Pittman, K., i Ferber, T. (2004). “Youth development, developmental assets, and public policy”. Handbook of Adolescent Psychology, p. 781-814. • Benson, P. L.; Scales, P. C.; Hamilton, S. F., i Sesman, A. (2006). “Positive youth development: Theory, research and Applications”. Handbook of Child Psychology, p. 894-941. • Benson, P. L. (2007). “Developmental assets: An overview of theory, research, and practice”. Approaches to positive youth development, 33, 58. • Urrea-Monclus, A.; Balsells, M.A.; Forné, M.A.; Fernández-Rodrigo, L; Simó, I. (2023). “Adolescències: reptes, propostes i orientacions per a les polítiques municipals”. Col·lecció Projectes Transformadors, 10. Diputació de Barcelona, Àrea d’Igualtat i sostenibilitat Social. • Oliva, A.; Hernando, Á.; Parra, Á.; Pertegal, M. Á.; Ríos, M., i Antolín, L. (2008). La promoción del desarrollo adolescente: recursos y estrategias de intervención. Sevilla. Junta de Andalucía, Consejería de Salud. Oliva, A.; Ríos, M.; Antolín, L.; Parra, A.; Hernando, A., i Pertegal, M. A. (2010). “Más allá del déficit: construyendo un modelo de desarrollo positivo adolescente”. Infancia y Aprendizaje, 33 (2), p. 223-234. • Scales, P., i Leffert, N. (1999) Developmental assets: A synthesis of scientific research on adolescent development. Minneapolis, Search Institute. • Search Institute (2006, 2017). The asset approach: 40 elements of healthy development. Minneapolis, Search Institute.

Keywords