Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Epónimos vascos y lenguas en contacto

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Edition Reichenberger
Citations
Google Scholar

Citation

Cid Abasolo, Karlos. “‘Epónimos vascos y lenguas en contacto”. Deonomástica multilingüe: del nombre propio al nombre de clase, editado por Jorge Braga y Consuelo García Gallarín, Edition Reichenberger, Kassel, 2018, pp.117-136.

Abstract

El euskera es una lengua sin genealogía conocida ni parientes conocidos pero que, históricamente, ha estado en contacto con otras lenguas, lo cual ha provocado su in!ujo en ellas y, en mucha mayor medida, que ellas in!uyan en él. No pocos han sido los que, por razones ideológicas, han demonizado el hecho de que haya recibido tal in!uencia, negándole algo a lo que toda lengua tiene derecho. La deonomástica es una parte del léxico en la que podemos visualizar perfectamente el !ujo interlingüístico. Muchos epónimos creados mediante derivación han llegado al euskera directamente, es decir, con el mismo lexema y el mismo morfema derivativo, sobre todo si ese morfema derivativo es propio de las lenguas románicas. Otros epónimos, a partir de un lexema compartido con otras lenguas, surgen mediante derivación con su"jos vascos patrimoniales. Ambas fórmulas son perfectamente legítimas y han contribuido al enriquecimiento del léxico vasco.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords