Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Alonso Cano’s rediscovered ‘Immaculate Conception’ for San Alberto, Seville

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2023

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

The Burlington Magazine
Citations
Google Scholar

Citation

'Navarrete Prieto, Benito. Alonso Cano’s rediscovered ‘Immaculate Conception’ for San Alberto, Seville. The Burlington Magazine. 2023 dec. vol. 165.nº 1449: 1290-99

Abstract

In 1628 the young Alonso Cano began work on three altarpieces for San Alberto, the church of the school of Calced Carmelites in Seville. All were dismantled and subsequently dispersed between 1810 and 1835. The appearance of one is recorded in a preparatory drawing by Cano. It combined Christ bearing the Cross (Via Dolorosa), now in the Worcester Art Museum, Massachusetts, with an Immaculate Conception, which has recently come to light.
En 1628 el joven Alonso Cano comenzó a trabajar en tres retablos para San Alberto, la iglesia del colegio de Carmelitas Calzados de Sevilla. Todos fueron desmontados y posteriormente dispersados entre 1810 y 1835. El aspecto de uno de ellos consta en un dibujo preparatorio de Cano conservado en la colección privada de Félix Palacios Remondo de Zaragoza y que ha sido fundamental para la reconstrucción del retablo ahora presentado. Combinaba a Cristo Cristo con la Cruz (Vía Dolorosa), hoy en el Museo de Arte de Worcester, Massachusetts, con una Inmaculada Concepción, que es la que damos a conocer ahora y que presentamos en este artículo reflexionando sobre la importancia de la obra juvenil de Alonso Cano y del primer naturalismo. El artículo incide además en la importancia de la iconografía de la Inmaculada Concepción y en el debate sobre la innovación en la forma de representarla y la incidencia que tuvo el Siderius Nuncius de Galileo a la hora pintar las estrellas partiendo de la idea de la importancia de la historia de la ciencia en la conformación del primer naturalismo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections