Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las comunidades judías en el obispado de Sigüenza en la baja edad media: transformación y disgregación del judaísmo en Castilla a fines del medievo

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

1994

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Nuestro estudio analiza las estructuras internas y las relaciones sociopolíticas de varias comunidades judías, las situadas en el obispado de Sigüenza, con especial detenimiento en las de Atienza, Sigüenza y Medinaceli, a lo largo de la Baja Edad Media, especialmente en los dos últimos tercios del siglo XV y primer decenio del XVI. Analizamos primeramente las estructuras sociales dentro de las comunidades judías, y los niveles de riqueza, asi como la dedicación profesional de sus miembros. Junto a ello es de gran importancia el estudio de las estructuras familiares judías. Además hemos analizado la teoría de las relaciones, y la realidad, entre los diversos poderes jurisdiccionales y operantes a nivel local, bien directamente, o bien a través de represantes, y los judíos (monarquía, instituciones eclesiásticas, nobleza y concejos). En un siguiente apartado hemos estudiado diversos aspectos religiosos y culturales, entre los cuales destaca el del conocimiento y el uso de la lengua hebrea. Los dos ultimos capítulos se centran en un marco cronológico definido y analizan las consecuencias de la instauración de un tribunal inquisitorial en su relación con los judíos, junto con la existencia de población de origen judeoconverso y la problemática inherente. El ultimo capitulo realiza una evaluación de las consecuencias del edicto de expulsión continuando el análisis hasta la primera década del siglo XVI, evaluando los elementos observables de continuidad y de ruptura respecto a realidades anteriores a 1492.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Medieval, 1994.

UCM subjects

Keywords

Collections