Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las comunidades judías en el obispado de Sigüenza en la baja edad media: transformación y disgregación del judaísmo en Castilla a fines del medievo

dc.contributor.advisorLadero Quesada, Miguel Ángel
dc.contributor.authorCastaño González, Javier
dc.date.accessioned2023-06-20T21:51:01Z
dc.date.available2023-06-20T21:51:01Z
dc.date.defense1994
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis en CD-ROM Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Geografía e Historia, Departamento de Historia Medieval, 1994.
dc.description.abstractNuestro estudio analiza las estructuras internas y las relaciones sociopolíticas de varias comunidades judías, las situadas en el obispado de Sigüenza, con especial detenimiento en las de Atienza, Sigüenza y Medinaceli, a lo largo de la Baja Edad Media, especialmente en los dos últimos tercios del siglo XV y primer decenio del XVI. Analizamos primeramente las estructuras sociales dentro de las comunidades judías, y los niveles de riqueza, asi como la dedicación profesional de sus miembros. Junto a ello es de gran importancia el estudio de las estructuras familiares judías. Además hemos analizado la teoría de las relaciones, y la realidad, entre los diversos poderes jurisdiccionales y operantes a nivel local, bien directamente, o bien a través de represantes, y los judíos (monarquía, instituciones eclesiásticas, nobleza y concejos). En un siguiente apartado hemos estudiado diversos aspectos religiosos y culturales, entre los cuales destaca el del conocimiento y el uso de la lengua hebrea. Los dos ultimos capítulos se centran en un marco cronológico definido y analizan las consecuencias de la instauración de un tribunal inquisitorial en su relación con los judíos, junto con la existencia de población de origen judeoconverso y la problemática inherente. El ultimo capitulo realiza una evaluación de las consecuencias del edicto de expulsión continuando el análisis hasta la primera década del siglo XVI, evaluando los elementos observables de continuidad y de ruptura respecto a realidades anteriores a 1492.
dc.description.departmentDepto. de Historia de América y Medieval y Ciencias Historiográficas
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/2391
dc.identifier.isbn978-84-8466-265-5
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/61666
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.keywordJudíos
dc.subject.keywordEspaña
dc.subject.keywordCastilla (Reino)
dc.subject.keywordEdad Media
dc.subject.ucmHistoria medieval
dc.subject.unesco5504.03 Historia Medieval
dc.titleLas comunidades judías en el obispado de Sigüenza en la baja edad media: transformación y disgregación del judaísmo en Castilla a fines del medievo
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication4d98f94b-1f20-48af-8fc6-27044df6810b
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery4d98f94b-1f20-48af-8fc6-27044df6810b

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AH0021901.pdf
Size:
23.79 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections