Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación de las psicopatía mediante la escala de Levenson

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2019

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El presente estudio analiza, el constructo de psicopatía desde sus inicios históricos y su evolución como cuadro clínico hasta su perspectiva clínica actual. Además, el análisis de la literatura existente permite presentar las características que manifiestan los individuos con psicopatía, los factores etiológicos que pueden dar originen a este trastorno y aquellos instrumentos de evaluación que pueden ser utilizados en el diagnóstico del mismo. En relación a los instrumentos diseñados específicamente para evaluar la psicopatía, tradicionalmente han mostrado una factorización compuesta por un factor relacionado con la psicopatía primaria, características personales y emocionales, y un factor de carácter conductual ligado a la psicopatía secundaria. Pero estudios recientes han mostrado la posible factorización de las medidas de psicopatía en un modelo de tres factores, centrados en características interpersonales, emocionales y conductuales, factorizadas de modo independiente. Por tanto, el objetivo principal del presente estudio es analizar la estructura factorial de uno de los instrumentos más utilizados para medir la psicopatía, la Escala de Psicopatía de Levenson (LSRP), en una muestra española de 811 internos penitenciarios. Los resultados del análisis factorial exploratorio, apuntan la existencia de tres factores similares a los obtenidos en estudios previos, que a su vez, pueden apoyar la conceptualización del constructo de psicopatía en tres elementos diferenciados.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords