Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Blas de Lezo, sus cirujanos y el nacimiento de la cirugía española moderna

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2015

Defense date

14/01/2015

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Blas de Lezo fue artífice principal de la transcendental victoria española frente a Inglaterra en la batalla de Cartagena de Indias en 1741. Si Inglaterra hubiese triunfado, no existirían 500 millones de hispanoamericanos compartiendo idioma, comercio, religión y costumbres. La vida de Blas de Lezo (3 de febrero de 1689 - 7 de septiembre de 1741) coincide con un periodo transcendental para la historia de la cirugía. Cuando nace es una profesión marginal, sin formación teórica ni prestigio, escasamente remunerada y subordinada a la medicina. Durante su vida se crean el cargo de cirujano mayor, el cuerpo de cirujanos de la armada y una cátedra para la enseñanza médico-quirúrgica de cirujanos en Cádiz. En 1748 nace el Real Colegio de Cirugía de Cádiz, transformándose en 1991 en la primera institución europea que enseña medicina y cirugía conjuntamente. Blas de Lezo tuvo relación con los tres cirujanos mayores responsables del cambio, Guibeville, Lacomba y Virgili y precisó de atención médico quirúrgica en cinco ocasiones, Vélez-Málaga, 1704, herida por bala con fractura conminuta de tibia y peroné en pierna izquierda que precisa amputación infracondilea, posiblemente realizada por M. Bilguer. Toulon, 1707, herida penetrante en ojo izquierdo por esquirla con onda expansiva intraocular y pérdida de visión. Barcelona, 1714, herida por bala en axila-brazo derecho con afectación de raíces nerviosas C5-C6 y pérdida de funcionalidad, atendido por Lacomba. Orán, 1732, sepsis por S. Tiphy, fue atendido por Lacomba y el médico Sánchez Bernal. 1741, muerte por infección Y. Pestis, infección de heridas en muslo y mano, inmunosupresión y sangrías. Fue atendido por el médico JJ. Gastelbondo y los cirujanos Chauvet, Leger y Barreiro. Esta tesis contribuye a la dignificación de Blas de Lezo y de los cirujanos que protagonizan el nacimiento de la cirugía moderna.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia, leída el 14-01-2015

UCM subjects

Unesco subjects

Keywords

Collections