Blas de Lezo, sus cirujanos y el nacimiento de la cirugía española moderna
dc.contributor.advisor | Muñoz Calvo, Sagrario | |
dc.contributor.author | Pérez-Piqueras Gómez, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2023-06-18T07:57:51Z | |
dc.date.available | 2023-06-18T07:57:51Z | |
dc.date.defense | 2015-01-14 | |
dc.date.issued | 2015-07-29 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina, Departamento de Medicina Preventiva, Salud Pública e Historia de la Ciencia, leída el 14-01-2015 | |
dc.description.abstract | Blas de Lezo fue artífice principal de la transcendental victoria española frente a Inglaterra en la batalla de Cartagena de Indias en 1741. Si Inglaterra hubiese triunfado, no existirían 500 millones de hispanoamericanos compartiendo idioma, comercio, religión y costumbres. La vida de Blas de Lezo (3 de febrero de 1689 - 7 de septiembre de 1741) coincide con un periodo transcendental para la historia de la cirugía. Cuando nace es una profesión marginal, sin formación teórica ni prestigio, escasamente remunerada y subordinada a la medicina. Durante su vida se crean el cargo de cirujano mayor, el cuerpo de cirujanos de la armada y una cátedra para la enseñanza médico-quirúrgica de cirujanos en Cádiz. En 1748 nace el Real Colegio de Cirugía de Cádiz, transformándose en 1991 en la primera institución europea que enseña medicina y cirugía conjuntamente. Blas de Lezo tuvo relación con los tres cirujanos mayores responsables del cambio, Guibeville, Lacomba y Virgili y precisó de atención médico quirúrgica en cinco ocasiones, Vélez-Málaga, 1704, herida por bala con fractura conminuta de tibia y peroné en pierna izquierda que precisa amputación infracondilea, posiblemente realizada por M. Bilguer. Toulon, 1707, herida penetrante en ojo izquierdo por esquirla con onda expansiva intraocular y pérdida de visión. Barcelona, 1714, herida por bala en axila-brazo derecho con afectación de raíces nerviosas C5-C6 y pérdida de funcionalidad, atendido por Lacomba. Orán, 1732, sepsis por S. Tiphy, fue atendido por Lacomba y el médico Sánchez Bernal. 1741, muerte por infección Y. Pestis, infección de heridas en muslo y mano, inmunosupresión y sangrías. Fue atendido por el médico JJ. Gastelbondo y los cirujanos Chauvet, Leger y Barreiro. Esta tesis contribuye a la dignificación de Blas de Lezo y de los cirujanos que protagonizan el nacimiento de la cirugía moderna. | |
dc.description.department | Depto. de Salud Pública y Materno - Infantil | |
dc.description.faculty | Fac. de Medicina | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/32721 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/26166 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 446 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 617(469)(043.2) | |
dc.subject.keyword | Cirugía | |
dc.subject.keyword | Surgery | |
dc.subject.ucm | Cirugía | |
dc.subject.unesco | 3213 Cirugía | |
dc.title | Blas de Lezo, sus cirujanos y el nacimiento de la cirugía española moderna | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | dc2f8d5c-3481-4349-8f45-364d5d1be52e | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | dc2f8d5c-3481-4349-8f45-364d5d1be52e |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1