Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Amenaza de tsunamis en el Golfo de Alicante generados por fallas de la cuenca del Bajo Segura (sureste de españa)

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2017

Defense date

2017

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Tejera Tejo, Jorge. Amenaza de tsunamis en el Golfo de Alicante generados por fallas de la cuenca del Bajo Segura (sureste de españa). 2017. docta.ucm.es, https://hdl.handle.net/20.500.14352/100483.

Abstract

La cuenca del Bajo Segura es una de las zonas de mayor actividad sísmica de la Península Ibérica debido a la gran cantidad de fallas que alberga. Estas fallas se encuentran tanto en tierra firme como en el mar. En este trabajo nos centraremos en las localizadas en el mar, que corresponden a la corteza continental sumergida, debido al riesgo añadido que conlleva la generación de tsunamis. Lo primero que hemos hecho ha sido la localización geográfica de las fallas más importantes de la cuenca, para posteriormente analizar sus características físicas (anchura, longitud…). Ésto nos ha permitido hallar el terremoto máximo potencial de cada una de las fallas, necesarios para realizar los modelos de propagación de tsunamis si se produjera dicho temblor en cada una de ellas. Por lo general, las fallas son muy parecidas entre sí, con orientaciones casi paralelas y características muy similares, pero con alguna diferencia, que hace que las repercusiones de cada una de ellas sean diferentes a las del resto. Torrevieja y San Miguel de Salinas son las fallas con menores dimensiones de las estudiadas, y además tienen orientaciones diferentes (buzamiento de 80º en lugar de los 60º del resto de las fallas) siendo los terremotos máximos y tsunamis generados de menor magnitud. En contraposición encontramos la falla de La Marina, con las mayores dimensiones y capacidad para generar terremotos y tsunamis asociados más destructivos. La propagación de los tsunamis se enfoca principalmente hacia el norte, y por la proximidad de las fallas a la costa, algunas localidades, como Santa Pola, Guardamar del Segura, Alicante, y sobre todo la isla de Tabarca tienen riesgo de inundaciones. En las proximidades de esta isla es donde se encuentran las mayores elevaciones de ola de todas las simulaciones, debido a su cercanía a la falla de La Marina. La propagación hacia el sur sólo es significativa en aquellos casos en los que la falla está muy cerca de la costa y la ola no se disipa antes de llegar a tierra firme. Ésto ocurre en la falla que incluye los segmentos de Guardamar y Bajo Segura, obteniendo cotas bastante elevadas en la localidad de Guardamar del Segura.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords