Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mundos ocultos: Tilflodidáctica aplicada a la enseñanza de mircoorganismos acuáticos y su impacto en la sostenibilidad ambiental

dc.contributor.advisorHerrero Matesanz, M. De La Concepción
dc.contributor.advisorEspinel Velasco, José Carlos
dc.contributor.authorHerrero Matesanz, M. De La Concepción
dc.contributor.authorEspinel Velasco, José Carlos
dc.contributor.authorDe Cambra Antón, Marta
dc.contributor.authorArriba Del Amo, Pablo De
dc.contributor.authorTena Morales, Santiago
dc.contributor.authorDe Iracheta Martín, María
dc.contributor.authorCerrada Macías, Mónica
dc.contributor.authorDíaz Mejías, Isabel
dc.contributor.authorGarcía Peco, Víctor
dc.contributor.authorGarzón Arenas, Nerea
dc.contributor.authorGordo Chaves, Ainhoa
dc.contributor.editorHerrero Matesanz, M. De La Concepción
dc.contributor.editorEspinel Velasco, José Carlos
dc.date.accessioned2024-07-26T14:18:13Z
dc.date.available2024-07-26T14:18:13Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstract“Mundos ocultos: tiflodidáctica aplicada a la enseñanza de microorganimos acuáticos y su impacto en la sostenibilidad ambiental” es un proyecto de Aprendizaje y Servicio financiado por la Universidad Complutense de Madrid a través de la Oficina de Aprendizaje y Servicio y apoyado por el Planetario de Madrid, y la Cátedra Extraordinaria ONCE-Tiflotecnología de la UCM. El Aprendizaje-Servicio es una modalidad educativa que combina la formación académica con la participación en proyectos sociales en la comunidad. Al involucrarte en este proceso, no solo adquieres conocimientos, sino que también contribuyes a resolver necesidades y problemas sociales. La comunidad se beneficia de tu servicio mientras tú aprendes y te desarrollas. Es fundamental integrar el Aprendizaje-Servicio de manera pedagógica en el plan de estudios y el programa de aprendizaje, de lo contrario, corre el riesgo de convertirse únicamente en una actividad de servicio comunitario. El enfoque siempre busca alcanzar un doble propósito: adquirir conocimientos y habilidades tanto prácticas como actitudinales. El proyecto, dirigido por Concha Herrero Matesanz y José Carlos Espinel, de las facultades de Ciencias Geológicas y Bellas Artes de la UCM respectivamente, aúna el conocimiento de investigadores de las dos áreas para llevar a cabo unos talleres que se alinean con diferentes Objetivos del Desarrollo Sostenible: Nº 4-EDUCACIÓN DE CALIDAD: 4.7 De aquí a 2030, asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible. OBJETIVO Nº 10 - REDUCCIÓN DE LAS DESIGUALDADES: 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. OBJETIVO Nº 13 - ACCIÓN POR EL CLIMA: 13.3 Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana. OBJETIVO Nº 14 - VIDA SUBMARINA: 14.1 De aquí a 2025, prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo, en particular la producida por actividades realizadas en tierra, incluidos los detritos marinos y la polución por nutrientes. 14.3 Minimizar y abordar los efectos de la acidificación de los océanos, incluso mediante una mayor cooperación científica a todos los niveles. El alumnado e investigadores de la Facultad de Bellas Artes han modelado y producido los modelos tridimensionales de los microorganismos seleccionados por los investigadores y estudiantes de Ciencias Geológicas, quienes además han desarrollado e imparten estos talleres en El Planetario de Madrid. Los talleres se han desarrollado para asistentes con diversidad visual pero están abiertos a personas sin problemas en la visión, de tal forma que el proceso de aprendizaje tiflológico se aplica no solamente a aquellas personas con dificultades visuales sino que será el proceso de aprendizaje aplicado para todas las personas asistentes a los talleres. De esta forma, los asistentes, a la vez que descubren un mundo “invisible”, aplican el sentido del tacto aprendiendo, aquellos sin diversidad visual, sobre las dificultades de aprendizaje a las que se enfrentan las personas invidentes. Los talleres, previstos para los días 4 y 18 de marzo y 8 abril se llevaron a cabo en El Planetario de Madrid con diferentes grupos de estudiantes de secundaria de centros de la Comunidad de Madrid.es
dc.description.departmentDepto. de Escultura y Formación Artística
dc.description.departmentDepto. de Geodinámica, Estratigrafía y Paleontología
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.facultyFac. de Ciencias Geológicas
dc.description.refereedFALSE
dc.description.sponsorshipFundación ONCE
dc.description.sponsorshipPlanteario de Madrid
dc.description.sponsorshipUniversidad Complutense de Madrid
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/107140
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.relation.ispartofseriesapsAPS2023
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordMicroorganismos
dc.subject.keywordTiflología
dc.subject.keywordImpresión 3D
dc.subject.ucmEscultura (Bellas Artes)
dc.subject.ucmPaleontología
dc.subject.unesco2416.99 Otras
dc.subject.unesco6299 Otras Especialidades Artísticas
dc.titleMundos ocultos: Tilflodidáctica aplicada a la enseñanza de mircoorganismos acuáticos y su impacto en la sostenibilidad ambientales
dc.typeservice-learning project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationd5216aa6-41fe-4ec9-930b-8a4a1a3e9af4
relation.isAdvisorOfPublicationf1244878-723a-4692-a7c1-133f77e33b21
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryd5216aa6-41fe-4ec9-930b-8a4a1a3e9af4
relation.isAuthorOfPublicationd5216aa6-41fe-4ec9-930b-8a4a1a3e9af4
relation.isAuthorOfPublicationf1244878-723a-4692-a7c1-133f77e33b21
relation.isAuthorOfPublication6540722f-77de-466c-85c1-89bc52100a89
relation.isAuthorOfPublication94035c27-6531-425d-930b-5470ea5f8140
relation.isAuthorOfPublication088584a7-6d24-4869-9c44-455d086ad584
relation.isAuthorOfPublication9ddbc6f6-078e-476f-bae1-04c9027df998
relation.isAuthorOfPublicationde33529e-fb68-465d-8750-8265a79c12bd
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryd5216aa6-41fe-4ec9-930b-8a4a1a3e9af4
relation.isEditorOfPublicationd5216aa6-41fe-4ec9-930b-8a4a1a3e9af4
relation.isEditorOfPublicationf1244878-723a-4692-a7c1-133f77e33b21
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscoveryf1244878-723a-4692-a7c1-133f77e33b21

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria_Proyecto_ApS_DOCTA (1).pdf
Size:
28.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format