Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Tucídides y Diego Gracián en las ediciones retrospectivas de 1882 y 1889

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2010

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El interés ilustrado por la lectura de una obra antigua desde un punto de vista histórico confiere a los antiguos traductores españoles de los clásicos grecolatinos una doble dimensión, tanto en calidad de traductores en sí como de representantes de la propia historia cultural hispana, hecho todavía rastreable en la cultura editorial del siglo XIX. Sin embargo, a veces se produce un desfase entre la relevancia histórica específica del autor y la calidad de esa traducción como tal. Es el caso significativo de la traducción de Tucídides hecha por Diego Gracián en el siglo XVI. Vamos a revisar las razones por las que su versión de Tucídides vuelve a publicarse dos veces a finales del siglo XIX (1882 y 1889), con diferencias notables en cada caso. Siguiendo las razones ilustradas de la nueva idea de lectura, a saber, de una lado el interés histórico puro y, de otro, la utilidad de la obra para el momento presente, debemos decir que esta segunda razón coincide con el propio aspecto pragmático de la historia de Tucídides, tanto militar como político, que es en lo que vienen a incidir las propias reediciones estudiadas. De esta forma, veremos cómo este fenómeno de la reedición de Tucidídes a finales del siglo XIX no es sólo una mera circunstancia, sino un importante argumento para entender lo que es una edición retrospectiva.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords