Effect of Digital Technologies on the Marginal Accuracy of Conventional and Cantilever Co–Cr Posterior-Fixed Partial Dentures Frameworks
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2021
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
MDPI
Citation
Tobar, C.; Rodríguez, V.; Lopez-Suarez, C.; Peláez, J.; Brinckmann, J.C.-B.; Suárez, M.J. Effect of Digital Technologies on the Marginal Accuracy of Conventional and Cantilever Co–Cr Posterior-Fixed Partial Dentures Frameworks. Applied Sciences 2021, 11, 2988, doi:10.3390/app11072988.
Abstract
La introducción de nuevas tecnologías digitales representa un importante avance para la fabricación de restauraciones metal-cerámicas. Sin embargo, pocos estudios han evaluado la influencia de estas tecnologías sobre el ajuste de las restauraciones.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de las diferentes técnicas de fabricación y el diseño del póntico en el ajuste marginal vertical de las prótesis parciales fijas posteriores (FPDs) de cromo-cobalto (Co-Cr).
Material y métodos: Se prepararon 80 muñones de acero inoxidable para cementar estructuras de prótesis parciales fijas de 3 unidades con un póntico intermedio (n = 40) y un póntico en voladizo (n = 40). Dentro de cada diseño, los especímenes se dividieron aleatoriamente en cuatro grupos (n = 10 cada uno) en función de la técnica de fabricación: colado (CM), sinterizado directo de metal por láser (LS), fresado de metal blando (SM) y fresado de metal duro (HM).
Las estructuras se cementaron y se evaluó la discrepancia marginal vertical.
Los datos se analizaron mediante las pruebas de Kruskal-Wallis y Mann-Whitney U (α = 0,05). Resultados: Los valores de discrepancia marginal vertical de todas las FPDs fueron inferiores a 50 µm. Las estructuras HM obtuvieron los valores de desajuste más bajos en ambos diseños. Sin embargo, no se encontraron diferencias entre los grupos de pónticos intermedios o los grupos en voladizo. Asimismo, cuando se analaizó la discrepancia marginal entre ambos diseños de estructura, no se observaron diferencias.
Conclusiones: Las tecnologías digitales analizadas demostraron una alta precisión de ajuste en
estructuras de Co-Cr y en ambos diseños de pónticos.
Description
- MÉTRICAS DE USO Y LECTURA, INFLUENCIA Y VISIBILIDAD SOCIAL -
(Número de visualizaciones, descargas, visitas en plataformas digitales de comunicación)
Citas en la Web of Sciences: 1
Referencias en la Web of Sciences: 75
Citas en Google Académico: 1
- ANÁLISIS DE CITAS NORMALIZADAS - FWCI (Field-Weighted Citation Impact)- de SCOPUS -
Total citas en Scopus: 1 (percentil 29). Impacto de las citas ponderadas por campos: 0,10.
PlumX Metrics: 1 citas indexadas. Capturas: 17.
Citas en OPEN ACCESS: 1
Citas por AÑOS: 2022: 1.
Citas por ENTIDADES DE AFILIACIÓN (10 mejores registros): Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia: 1.
Citas por PAÍSES (5 mejores registros): Italia: 1.
Citas por REVISTAS FUENTE (5 mejores registros): Applied Sciences Switzerland: 1.
BASES DE INDEXACIÓN (MIAR): Science Citation Index Expanded (Clarivate), Scopus (ELSEVIER), DOAJ, Applied Science & Technology Source Ultimate (EBSCO), INSPEC (The Institution of Engineering and Technology), RILM Abstracts of Music Literature (Répertoire International de
Littérature Musicale)
- MÉTRICAS SOBRE EL IMPACTO CIENTÍFICO DEL MEDIO -
Posición del medio en un listado de medios ordenados por impacto
Journal Citation Reports
Journal Impact Factor 2021 (JIF): 2,838
Rank by Journal Impact Factor
Categoría: ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY - SCIE
Posición: 39/92
Cuartil: Q2
Percentil: 58,15
Journal Citation Indicator 2021 (JCI): 0,59
Rank by Journal Citation Indicator
Categoría: ENGINEERING, MULTIDISCIPLINARY
Posición: 63/175
Cuartil: Q2
Percentil: 64,29
- MÉTRICAS SOBRE LA CALIDAD DE LA GESTIÓN DE LA REVISTA -
(Obtención de reconocimiento a la calidad en el proceso de trabajo del medio de difusión)
SHERPA/ROMEO – BEST PRACTICE (Buenas prácticas del medio)
Publicaciones OA: Incluye la publicación en Acceso Abierto.
Embargo: No embargo
La revista usa licencia CC BY 4.0 (Creative Commons): Una obra con esta licencia puede usarse para lo que se desee, incluya o no modificación de la misma, sea o no comercial, siempre y cuando se cite al autor.
Propietarios de derechos de autor: los autores
Localización: Cualquier sitio web; Sitio web de la revista
Condiciones: La fuente publicada debe reconocerse con cita.