Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Policy Shopping - Implicaciones en la transferencia de políticas educativas fuera de Alemania: relación entre el Sistema Dual de Formación Profesional, su historia y contexto

dc.contributor.advisorAbreu Fernández, Víctor
dc.contributor.advisorMairal Medina, Pilar
dc.contributor.authorHochradel, Alexander
dc.date.accessioned2023-06-17T14:24:38Z
dc.date.available2023-06-17T14:24:38Z
dc.date.defense2018-11-15
dc.date.issued2018-11-02
dc.description.abstractDesde la década de 1960, se ha buscado transferir políticas públicas que han solucionado problemas exitosamente en la realidad de origen, esperando que, si son trasladas a contextos que tienen problemáticas similares, puedan venir a producir los mismos resultados. Sin embargo, el policy shopping de copiar y pegar políticas públicas, de un contexto a otro, no siempre ha tenido los efectos esperados. Esta investigación parte del caso de estudio centrado en el Sistema Dual de Formación Profesional (SDFP), creado en Alemania. El SDFP es un ejemplo de política pública educativa que ha sido considera exitosa para este contexto, en el que jóvenes aprendices, entre 15 y 19 años, adquieren habilidades prácticas en una empresa y paralelamente conocimientos teóricos en una escuela vocacional. Este sistema ha demostrado su eficacia en la lucha contra el desempleo juvenil y ha sido un diferenciador de competitividad frente a recurrentes crisis económicas mundiales. Tales características pronto despertaron el interés internacional y desde los años ochenta del siglo XX, el sistema dual ha sido un producto de exportación por parte del Gobierno Alemán, a diferentes países alrededor del mundo (con mayor o menor éxito) bajo el lema “Educación Hecho en Alemania”. Al momento, no existen investigaciones, estudios o evaluaciones más allá de los aspectos técnicos-administrativos de una posible implementación de este sistema fuera de Alemania, los cuales no suelen considerar cómo influye la realidad histórica, cultural, político administrativa, social y económica, propia de los contextos particulares, primero de dónde nació, y segundo de dónde se pretende transferir. Esta investigación busca analizar la relación entre la conformación actual del SDFP y las particularidades históricas y contextuales (culturales, político-administrativas, sociales y económicas) desde dónde se genera este sistema, para determinar las implicaciones de esta relación en la transferencia de políticas educativas fuera de Alemania. Para lograrlo, primero, se desarrolla el marco teórico y conceptual de la transferencia de políticas públicas y la transferencia de políticas educativas; segundo, se sintetiza la transformación del SDFP en Alemania, desde sus orígenes hasta el año 2018, para determinar su evolución histórica, configuración y funcionamiento actual; tercero, se analiza el contexto alemán (cultural, político-administrativo, social y económico) del SDFP, a partir de la utilización del modelo teórico “Contexto de atracción” de Phillips y Ochs, para determinar los factores básicos contextuales que influyen en la transferencia a otros países; cuarto y último, se establecen las relaciones entre la conformación del SDFP y el contexto, desde el cual nace y se posiciona. Se concluye que, para la transferencia de políticas públicas, y en específico para los procesos de policy shopping, más allá de hacerse estudios técnicos-administrativos de implantación sobre las políticas públicas que se pretenden exportar, es necesario comprender la realidad intrínseca contextual de cada país. Es decir que, la transferencia no debería imponer, o dar por igual, todas las condiciones del contexto local desde donde se crean las políticas. Se señala que a menos que las políticas educativas importadas sean formuladas estratégicamente a partir del reconocimiento de ambos contextos (el original y el nuevo), la adaptabilidad y aceptación se puede ver afectada de forma negativa.
dc.description.departmentDepto. de Ciencia Política y de la Administración
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/51036
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/14279
dc.language.isoeng
dc.master.titleGobierno y Administración Pública
dc.page.total120
dc.publication.placeMadrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordPolicy shopping
dc.subject.keywordTransferencia de Políticas Públicas
dc.subject.keywordTransferencia de Políticas Educativas
dc.subject.keywordInternacionalización de Educación
dc.subject.keywordFormación Profesional
dc.subject.keywordSistema Dual de Formación Profesional
dc.subject.ucmPolítica
dc.subject.ucmAdministración pública
dc.subject.ucmGobiernos
dc.subject.ucmOrganismos internacionales
dc.subject.ucmRelaciones internacionales
dc.subject.ucmSistemas políticos
dc.subject.ucmSociología
dc.subject.ucmSociología de la educación (Sociología)
dc.subject.ucmAcuerdos de la Unión Europea con otros países (Unión Europea)
dc.subject.ucmPolítica europea de desarrollo
dc.subject.ucmEconomía
dc.subject.ucmAdministración de empresas
dc.subject.ucmCooperación económica
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.ucmEconomía internacional
dc.subject.ucmEmpresas
dc.subject.ucmEstructura económica
dc.subject.ucmGeografía económica
dc.subject.ucmHistoria económica
dc.subject.ucmIntegración económica
dc.subject.ucmMacroeconomía
dc.subject.ucmMicroeconomía
dc.subject.ucmPlanificación económica
dc.subject.ucmTeorías económicas
dc.subject.ucmTrabajo
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.ucmEducación
dc.subject.ucmFilosofía de la Educación
dc.subject.ucmHistoria de la Educación
dc.subject.ucmPolítica educativa
dc.subject.ucmTeoría de la educación
dc.subject.unesco59 Ciencia Política
dc.subject.unesco5909 Administración Publica
dc.subject.unesco5901.02 Organizaciones Internacionales
dc.subject.unesco5901 Relaciones Internacionales
dc.subject.unesco5907 Sistemas Políticos
dc.subject.unesco63 Sociología
dc.subject.unesco6306.05 Sociología de la Educación
dc.subject.unesco5310.08 Acuerdos Monetarios Internacionales
dc.subject.unesco53 Ciencias Económicas
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5310 Economía Internacional
dc.subject.unesco5311 Organización y Dirección de Empresas
dc.subject.unesco5401 Geografía Económica
dc.subject.unesco5506.06 Historia de la Economía
dc.subject.unesco5309.02 Integración Económica
dc.subject.unesco5307.14 Teoría Macroeconómica
dc.subject.unesco5307.15 Teoría Microeconómica
dc.subject.unesco5307.09 Teoría de la Planificación Económica
dc.subject.unesco5307 Teoría Económica
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.subject.unesco5506.07 Historia de la Educación
dc.subject.unesco5902.07 Política Educativa
dc.subject.unesco5801.04 Teorías Educativas
dc.titlePolicy Shopping - Implicaciones en la transferencia de políticas educativas fuera de Alemania: relación entre el Sistema Dual de Formación Profesional, su historia y contexto
dc.title.alternativePolicy Shopping - Implications in the education policy transfer outside Germany: relationship between the Dual System of Vocational Training, its history and context
dc.typemaster thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication7d63d037-420d-4afe-a6da-e5c6b416d067
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery7d63d037-420d-4afe-a6da-e5c6b416d067

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Hochradel, A. (2018). Policy Shopping. Implicaciones en la transferencia de políticas educativas fuera de Alemania- relación entre el Sistema Dual de Formación Profesional, su historia y contexto_TFM.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format