Etiología causal, resistencia antifúngica, y clones circulantes de Candida spp. procedentes de hemocultivos y muestras intra-abdominales: una perspectiva multicéntrica desde el estudio CANDIMAD
dc.contributor.advisor | Guinea Ortega, Jesús Vicente | |
dc.contributor.advisor | Escribano Martos, Pilar | |
dc.contributor.author | Díaz García, Judith | |
dc.date.accessioned | 2024-04-11T09:41:27Z | |
dc.date.available | 2024-04-11T09:41:27Z | |
dc.date.defense | 2023-12-18 | |
dc.date.issued | 2024-04-11 | |
dc.description | Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, leída el 18/12/2023. Tesis formato europeo (compendio de artículos) | |
dc.description.abstract | La candidiasis invasora, y en particular la candidemia, es la enfermedad fúngica más frecuente en pacientes hospitalizados, con una elevada morbimortalidad asociada, y que afecta especialmente a pacientes inmunodeprimidos ingresados en unidades de cuidados intensivos. Diversos estudios publicados en los últimos años han demostrado cambios en la incidencia, distribución de las especies causales, y tasa de resistencia antifúngica, destacando la aparición de la especie multirresistente Candida auris y la dispersión de clones de Candida parapsilosis resistentes a fluconazol en distintas zonas del mundo, fenómenos parcialmente impulsados por la pandemia de coronavirus (COVID-19 - Coronavirus disease).En este escenario, los estudios de vigilancia epidemiológica y de resistencia antifúngica, junto con la caracterización genotípica de los aislados, son esenciales para conocer la epidemiología y tasas de resistencia locales, para la obtención de datos que ayuden a establecer el mejor tratamiento empírico, monitorizar la resistencia adquirida en el seno del tratamiento, controlar la aparición de brotes nosocomiales, y establecer políticas de control de la infección oportunas. Los estudios multicéntricos son los más potentes a la hora de obtener datos concluyentes y robustos. Sin embargo, los estudios a nivel local son igualmente necesarios ya que los estudios multicéntricos pueden enmascarar situaciones específicas de un hospital concreto tales como la dispersión clonal, aumento de la resistencia antifúngica, o la aparición de especies nuevas de forma simultánea... | |
dc.description.faculty | Fac. de Farmacia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | unpub | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/102997 | |
dc.language.iso | eng | |
dc.page.total | 318 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 616.5-002.828(043.2) | |
dc.subject.keyword | Candidiasis | |
dc.subject.ucm | Enfermedades infecciosas | |
dc.subject.unesco | 3205.05 Enfermedades Infecciosas | |
dc.title | Etiología causal, resistencia antifúngica, y clones circulantes de Candida spp. procedentes de hemocultivos y muestras intra-abdominales: una perspectiva multicéntrica desde el estudio CANDIMAD | |
dc.title.alternative | Aetiology, antifungal resistance, and clone spreading of Candida spp. from blood cultures and intra-abdominal samples : multicentre perspective from the CANDIMAD study | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1