Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Sobre la religión como forma de vida inmune a la crítica racional

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2018

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Sígueme
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

¿Hasta qué punto son posibles las controversias religiosas? ¿Cuáles son las condiciones de posibilidad de un diálogo entre creyentes y agnósticos? ¿Qué tipo de comunicación es aún posible entre los agnósticos y los creyentes? En este texto exploro un tipo de intercambio que esté guiado no tanto por las reglas de la argumentación como por las de la narratividad. Esta aproximación tiene sus raíces en una determinada lectura de la filosofía de la religión de Ludwig Wittgenstein. Para ello expongo, en primer lugar, las opiniones de Wittgenstein sobre la naturaleza de las creencias religiosas. A continuación, extraigo algunas conclusiones acerca de la inmunidad de las creencias religiosas frente a cualquier crítica racional, así como sobre su origen en un sistema de vida y en el compromiso de adhesión al mismo. Por último, y como alternativa al diálogo crítico-racional, presento una aproximación hermenéutico-existencialista, inspirada en la visión del estadio religioso que ofrece Søren Kierkegaard. Pretendo con ello reflexionar sobre la tesis de que la única motivación para iniciar y continuar un diálogo entre agnósticos y creyentes, es el interés y la decisión individual por describir y hacer comprensibles las opciones personales de vida.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Casi cuarenta amigos, discípulos y admiradores de Miguel García-Baró, procedentes de España y América, de Europa e Israel, han compuesto este libro de homenaje a su persona y de celebración de su obra. Fenomenología: Mariano Crespo Sesmero, Jesús M. Díaz Álvarez, Graciela Fainstein Lamuedra, Pilar Fernández Beites, Francesc Perenya Blasi, Claudia Razza, Rosemary Rizo-Patrón de Lerner, Víctor Manuel Tirado San Juan y Antonio Zirión Quijano. Filosofía de la religión: Alejandro del Río Herrmann, Emmanuel Falque, Ángel Enrique Garrido-Maturano, Antonio González Fernández, Juan Haidar, Pedro Rodríguez Panizo, Rogelio Rovira, Luis Sáez Rueda, Stella Villarmea Requejo y Juan Martín Velasco. Ética y política: Gabriel Amengual Coll, Olga Belmonte García, Catherine Chalier, Antonio García Santesmases, Iván Ortega Rodríguez, Juan Miguel Palacios, Ignacio Quintanilla Navarro, Leonardo Rodríguez Duplá y Fernando Vidal Fernández. Idea de la filosofía: Jesús María Ayuso Díez, Juan José García Norro, Óscar L. González-Castán, Juan Padilla Moreno, Patricio Peñalver Gómez, Roland Vaschalde, Ignacio Verdú Berganza, Shalom Rosenberg y Soedade López Campo. Apéndice bibliográfico: John David Barrientos Rodríguez.

Unesco subjects

Keywords

Collections