Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Mejora de la calidad docente ante la transformación digital: Eficiencia de recursos y optimización del tiempo de exposición a entornos digitales en el ámbito académico

dc.contributor.advisorDe Arribas Cámara, Javier
dc.contributor.authorDe Arribas Cámara, Javier
dc.contributor.authorRial Quiroga, Adrián
dc.contributor.authorGil-Bermejo Lazo, Celia
dc.contributor.authorGarcía Fernández, Cristina
dc.contributor.authorHerrero Alba, Daniel
dc.contributor.authorGallego Abaroa, Elena
dc.contributor.authorMéndez Ibisate, Fernando
dc.contributor.authorGarcía Ruiz, José Luis
dc.contributor.authorMartínez Cantos, José Luis
dc.contributor.authorRamos Gorostiza, José Luis
dc.contributor.authorLeón Naveiro, Jose-Omar De
dc.contributor.authorMartín Fernández, Juan Ángel
dc.contributor.authorLópez Gallego, Julián
dc.contributor.authorVicent Valverde, Lucía
dc.contributor.authorBaratas González, Luis
dc.contributor.authorCárdenas Del Rey, Luis
dc.contributor.authorSantos Redondo, Luis Manuel
dc.contributor.authorPerdices Blas, Luis
dc.contributor.authorVillanueva Cortés, Paloma
dc.contributor.authorSwagemakers, Paul
dc.date.accessioned2025-01-27T13:09:34Z
dc.date.available2025-01-27T13:09:34Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEste proyecto está dedicado a analizar y mejorar la integración de herramientas digitales en la docencia universitaria. Este esfuerzo responde a los desafíos de la transformación digital en el ámbito académico, buscando un uso eficiente de los recursos y optimizando el tiempo de exposición a entornos digitales. El proyecto tiene como objetivo principal investigar si las herramientas digitales son utilizadas de manera adecuada en la enseñanza, explorando si existe una infrautilización o, por el contrario, un sobreúso de estas tecnologías. Además, pretende comprender cómo el uso de estas herramientas influye en aspectos clave como la atención, la participación y el rendimiento de los estudiantes, así como en su estado emocional. Como parte de su propósito, se buscó proponer recomendaciones prácticas para maximizar los beneficios de la tecnología y minimizar los posibles riesgos asociados. La metodología se dividió en tres fases, durante la primera fase se recogió información preliminar sobre horarios, distribución de facultades y grados de exposición digital. También se segmentaron grupos docentes en función de su uso de herramientas digitales (bajo, medio y alto) y se seleccionaron las asignaturas participantes. La segunda fase consistió en la aplicación de cuestionarios a estudiantes y profesores al inicio y al final de cada cuatrimestre del curso 2023-2024, aunque sigue realizándose el estudio y por tanto los resultados obtenidos son preliminares. Esto permitió recopilar datos sobre concentración, emociones y desempeño académico en distintos niveles de exposición digital. Finalmente se interpretaron los resultados obtenidos y se redactaron las conclusiones preliminares. Los hallazgos no definitivos del estudio revelaron que la exposición a herramientas digitales en el aula tiene un impacto significativo en diversos aspectos. En primer lugar, la percepción de concentración de los estudiantes disminuye a medida que aumenta la exposición digital, siendo este efecto más pronunciado en los estudiantes con perfiles de baja concentración. De manera similar, los niveles elevados de digitalización afectan negativamente la percepción de participación en clase. Aunque los estudiantes más jóvenes suelen sentirse más relajados, un uso excesivo de dispositivos digitales está asociado con una mayor negatividad emocional y fatiga, especialmente hacia el final de los cuatrimestres. El rendimiento académico también mostró una relación inversa con el nivel de exposición digital. Los estudiantes que se enfrentaron a niveles altos de digitalización percibieron un menor aprovechamiento de las clases en comparación con aquellos con exposición moderada o baja. Sin embargo, factores como la edad y un perfil alto de concentración mostraron correlaciones positivas con el aprovechamiento y el estado emocional, lo que resalta la importancia de habilidades individuales en el manejo de la tecnología. La revisión bibliográfica realizada como parte del proyecto destacó tanto las oportunidades como los riesgos de la digitalización. Mientras que un uso adecuado puede potenciar la autogestión y reducir las brechas de acceso al conocimiento, un uso intensivo y mal planificado puede provocar una sobrecarga cognitiva y limitar el desarrollo del pensamiento crítico. En este sentido, las herramientas digitales necesitan ser gestionadas cuidadosamente para evitar efectos negativos y maximizar su potencial. El equipo del proyecto reunió una muestra de estudiantes y profesores de diversas facultades y departamentos. Aunque los resultados obtenidos son preliminares y están sujetos a limitaciones como la autoselección de participantes y la dependencia de datos autoinformados, se espera que las siguientes fases del estudio permitan validar y profundizar en los hallazgos actuales.
dc.description.departmentDepto. de Economía Aplicada, Estructura e Historia
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.facultyFac. de Comercio y Turismo
dc.description.facultyFac. de Derecho
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcdPIMCD67/23-24
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/116309
dc.language.isospa
dc.page.total7
dc.publication.placeMadrid, España
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2024
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordDigitalización
dc.subject.keywordDocencia
dc.subject.keywordInnovación
dc.subject.keywordConcentración
dc.subject.keywordEstado anímico
dc.subject.keywordParticipación
dc.subject.ucmMétodos de enseñanza
dc.subject.unesco61 Psicología
dc.subject.unesco58 Pedagogía
dc.titleMejora de la calidad docente ante la transformación digital: Eficiencia de recursos y optimización del tiempo de exposición a entornos digitales en el ámbito académico
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication140fbef4-63cb-41a0-ae82-d66d3ea07e06
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery140fbef4-63cb-41a0-ae82-d66d3ea07e06
relation.isAuthorOfPublication140fbef4-63cb-41a0-ae82-d66d3ea07e06
relation.isAuthorOfPublicationdc26f8e7-e156-402f-9b95-0e8256548f3c
relation.isAuthorOfPublication3df48ec4-9676-4397-8c74-25a5bca602ba
relation.isAuthorOfPublicationc6b2b4c6-b21e-4075-a875-dc78046882bf
relation.isAuthorOfPublication7e7126d4-ace6-4253-a504-5aa08cbe7e2b
relation.isAuthorOfPublication960befd1-d9ea-47b6-b57a-ee2f4706e829
relation.isAuthorOfPublicationf71a8b82-e12d-4e33-a27b-1242584d67c3
relation.isAuthorOfPublicationd0f850c0-c536-4d6b-aab2-6b842c03d890
relation.isAuthorOfPublicationb9316cf0-e4fc-4d6d-9db0-1863ffa599f6
relation.isAuthorOfPublication0b14e74d-f366-4c49-9d5d-902166956206
relation.isAuthorOfPublication6aac75f1-8486-4750-bee0-f17093cac76a
relation.isAuthorOfPublication11e60e22-e681-4a42-8866-362fd425cbda
relation.isAuthorOfPublicationa9fccc23-32a3-4905-8bae-b217d32fe524
relation.isAuthorOfPublicationa3604f23-d6ae-4100-b8a8-607d457feaf8
relation.isAuthorOfPublication807c794e-673c-4e9a-b780-f5f64fde738c
relation.isAuthorOfPublicationd6024021-314b-4fa3-9aa8-7f12c71d37e7
relation.isAuthorOfPublication3c7acc00-bf18-4297-8cee-6b1ef9bc80db
relation.isAuthorOfPublication03bcc9c6-a569-4862-8bda-9e167eb755c7
relation.isAuthorOfPublicationb894e4de-2f8c-40e5-8aff-fa62a03883cf
relation.isAuthorOfPublication1aeff02c-9814-4d02-9d38-490347d2cbed
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoverydc26f8e7-e156-402f-9b95-0e8256548f3c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria final Innovación docente 67 23-24.pdf
Size:
203.49 KB
Format:
Adobe Portable Document Format