Aviso: Por labores de mantenimiento y mejora del repositorio, el martes día 1 de Julio, Docta Complutense no estará operativo entre las 9 y las 14 horas. Disculpen las molestias.
 

Dialogyca: formación en pensamiento analítico y conciencia crítica

dc.contributor.authorBellido Sánchez, Sara
dc.contributor.authorAgis Somolinos, Álvaro
dc.contributor.authorAlvarado Fernández, Alejandro
dc.contributor.authorCantarero De Salazar, Alejandro
dc.contributor.authorCantarero De Salazar, Gonzalo
dc.contributor.authorCasas Del Álamo, María
dc.contributor.authorFaba Durán, Celia
dc.contributor.authorGarcía-Posada Rodríguez, Catalina
dc.contributor.authorGrigoriadou, Theodora
dc.contributor.authorGutiérrez Castro, Juan José
dc.contributor.authorJuarranz Jiménez, Rosalía
dc.contributor.authorCañadilla Pérez, Pablo
dc.contributor.authorLeón Cid, Hugo
dc.contributor.authorLozano Díez, Daniel
dc.contributor.authorMartín Rubio, Alfonso
dc.contributor.authorMontalvo Mareca, Sergio
dc.contributor.authorMurillo Rubio, Juana
dc.contributor.authorDe Paz De Castro, Amelia
dc.contributor.authorPiquero Rodríguez, Álvaro
dc.contributor.authorPuerto Moro, Laura
dc.contributor.authorRamayo Morillo, Enrique
dc.contributor.authorRedondo Pérez, Germán
dc.contributor.authorSalvador Salvador, Julio
dc.contributor.authorSánchez Baides, Marina
dc.contributor.authorVián Herrero, Ana María
dc.date.accessioned2024-07-15T11:39:39Z
dc.date.available2024-07-15T11:39:39Z
dc.date.issued2024-06-28
dc.description.abstractEl proyecto “Dialogyca: formación en pensamiento analítico y conciencia crítica” retoma una línea establecida en proyectos anteriores, “Dialogyca en el mundo real y virtual” y “Dialogyca: los diálogos como punto de encuentro filológico entre lenguas y culturas”. La base reside en el trabajo realizado desde hace más de una década por el Grupo de estudios de Prosa hispánica Bajomedieval y Renacentista (eProMyR) del Instituto Universitario Menéndez Pidal, que ha considerado esencial, desde sus inicios, establecer relaciones de confluencia entre investigación, docencia y transferencia de conocimiento. Por ello, en este proyecto se agrupa a miembros de la comunidad universitaria de diversas categorías: profesores permanentes, profesores temporales, personal de apoyo a la investigación, investigadores en formación, estudiantes de Grado y de Máster, y profesorado y estudiantes de Educación Secundaria. Todos ellos colaboran en la realización de diferentes actividades con el objetivo prioritario de establecer una red de trabajo que favorezca el aprendizaje integral de los alumnos más allá del aula, su primer acercamiento a las actividades de un grupo de investigación, la formación docente de miembros jóvenes del PDI, la transferencia a ámbitos externos a la universidad, como la enseñanza secundaria, etc. El proyecto se articula en torno al género del diálogo literario, una modalidad literaria que se remonta a la Antigüedad clásica y que ha pervivido hasta nuestros días, con especial éxito en periodos y culturas como la bajomedieval y renacentista, el Siglo de Oro, la Ilustración y desde la Edad de Plata a nuestros días. Por sus características intrínsecas, se muestra especialmente orientado al didactismo, algo que percibieron muchos de los autores que se decantaron por él para expresar sus ideas o teorías sobre los más variados temas. Por ello, se considera un género apropiado para que el alumno ejercite su capacidad argumentativa al mismo tiempo que se acerca al conocimiento de los fundamentos de culturas y sociedades de distintas épocas, algo indispensable para el desarrollo de una actitud crítica y a la vez respetuosa y abierta. En definitiva, este proyecto se plantea utilizar el género del diálogo como recurso didáctico y objeto de indagación para proporcionar al alumno conocimientos esenciales del ámbito de las Humanidades, en especial, del filológico, pero también de otras disciplinas, a través de acciones dentro y fuera del aula, de forma presencial y a distancia, y ya desde niveles formativos previos al universitario, como es la Enseñanza Secundaria.spa
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.facultyInstituto Universitario Menéndez Pidal
dc.description.refereedFALSE
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.pimcd98
dc.identifier.relatedurlhttp://www.dialogycabddh.es/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/106114
dc.language.isospa
dc.relation.ispartofseriespimcdPIMCD2023
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordDiálogo literario
dc.subject.keywordAnálisis textual
dc.subject.keywordTeoría de géneros
dc.subject.keywordDramatización
dc.subject.keywordPensamiento crítico
dc.subject.ucmFilología
dc.subject.ucmLiteratura
dc.subject.unesco6202 Teoría, Análisis y Crítica Literarias
dc.subject.unesco6202.02 Análisis Literario
dc.titleDialogyca: formación en pensamiento analítico y conciencia críticaes
dc.typeteaching innovation project
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationab36d4e4-1347-45a3-8fb4-2021cbbbf409
relation.isAuthorOfPublication51b457f4-9325-4fd9-ac96-8d9115878133
relation.isAuthorOfPublication9b9c5f4e-2233-443f-b016-9f56d1fdc6ef
relation.isAuthorOfPublication67a47c2d-f82f-401b-a4f8-33512661d1f2
relation.isAuthorOfPublicationbea3ddf0-e1ff-4b63-941f-e5bff512fe0e
relation.isAuthorOfPublicationa25b97e9-4a9f-477f-96f3-feee7c7da481
relation.isAuthorOfPublicationb3956e55-567f-4e0c-8103-8070130ec518
relation.isAuthorOfPublication62ba8c15-1028-44be-b31b-675ead014151
relation.isAuthorOfPublication2281957e-c4e1-4d2d-aefa-f65e728e0123
relation.isAuthorOfPublication07b69bac-815a-4e8e-abb0-26240ed456f9
relation.isAuthorOfPublication429815af-b530-4501-b361-4d4272ef571b
relation.isAuthorOfPublication0f4e941c-edd2-411d-b8ee-d2891aac5769
relation.isAuthorOfPublication06327dca-b382-4696-b937-8dbeb958fd70
relation.isAuthorOfPublicationcf7cc0fb-ca33-4f2e-addf-355a742d37e0
relation.isAuthorOfPublication54eae252-be0a-47c0-bfbe-a1acb140c37a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryab36d4e4-1347-45a3-8fb4-2021cbbbf409

Download

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Anexo I_Cuaderno de impresiones curso 2023-2024.pdf
Size:
1.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Memoria PID_N98.pdf
Size:
1.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format