Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Naturaleza de la Contabilidad Pública: influencia del presupuesto

dc.contributor.advisorVillanueva García, Enrique
dc.contributor.authorTendero Manzanares, Clara María
dc.date.accessioned2023-06-17T10:50:08Z
dc.date.available2023-06-17T10:50:08Z
dc.date.issued2020
dc.degree.titleDoble grado de Derecho y Administración y Dirección de Empresas
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objeto exponer el concepto, la regulación y el contenido de la Contabilidad Pública, así como la implicación del presupuesto en tales aspectos. Para ello, es necesario, en primer lugar, acercarse al sector público, definiendo sus características y composición. Una vez fijado este marco teórico, se estudia la normativa contable aplicable al sector público, variada y heterogénea, como el sector que regula. Por último, se exponen las características principales del presupuesto, así como el tratamiento contable de su ejecución, pues es esencial para el control de la gestión de los sujetos del sector público administrativo, ofreciendo un supuesto práctico para su mejor comprensión, y para comprobar la información suministrada por el Estado de liquidación del presupuesto. Las conclusiones obtenidas determinan que la configuración actual de la Contabilidad Pública responde a las peculiaridades de los sujetos a los que se aplica, presenta una homogeneidad, tanto internacional como nacional, refleja la importancia del presupuesto y avanza para satisfacer las demandas de información representativa y útil de sus destinatarios.
dc.description.abstractThe purpose of this Project is to expose the concept, regulation and content of Public sector Accounting, as well as the involvement of the budget in such aspects. In order to do so, first, it is necessary to approach the public sector concept, defining its characteristics and composition. Once this theoretical framework is established, public sector accounting standards are studied, showing that they are as complex and varied as the sector they regulate. Finally, the main characteristics of budget are exposed, as well as the accounting treatment of its execution, an essential element for the control of the performance of the administrative public sector, using a case study for its better understanding, and to verify the information provided by the Budget execution statement. Conclusions are able to determine that the current configuration of Public sector Accounting responds to the peculiarities of the subjects which it is applied, presents a homogeneity, both international and national, reflects the importance of Budget and advances to satisfy the demands of representative and useful information of its addressees.
dc.description.facultyFac. de Ciencias Económicas y Empresariales
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statusunpub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/59261
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/10122
dc.language.isospa
dc.page.total64
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEntes del sector público
dc.subject.keywordContabilidad pública
dc.subject.keywordContabilidad presupuestaria
dc.subject.keywordContabilidad económico-patrimonial
dc.subject.keywordLegislación
dc.subject.keywordPresupuestos Generales del Estado
dc.subject.keywordEstado de liquidación del presupuesto.
dc.subject.keywordPublic sector entities
dc.subject.keywordPublic sector accounting
dc.subject.keywordBudgetary accountancy
dc.subject.keywordFinancial accountancy
dc.subject.keywordRegulatory standards
dc.subject.keywordGeneral State Budgets
dc.subject.keywordBudget execution statement.
dc.subject.ucmEconomía pública
dc.subject.ucmHacienda Pública
dc.subject.unesco5301 Política Fiscal y Hacienda Publica Nacionales
dc.titleNaturaleza de la Contabilidad Pública: influencia del presupuesto
dc.typebachelor thesis
dcterms.referencesBrusca Alijarde, I. (2010). Los estados financieros en el nuevo Plan General de Contabilidad Pública. Revista Española de Control Externo, 145-170. Brusca, I., & Martín , E. (2011). Contabilidad pública vs. Contabilidad privada: la reforma de la contabilidad pública frente a la empresarial. Revista de Contabilidad y Dirección, 175-202. Carrasco Díaz, D. (2011). Contabilidad pública. Adaptada al PGCP 2010. Fundamentos y ejercicios. Madrid: Pirámide. Fernández Rodríguez, M. (2017). Manual de Contabilidad Pública. Plan General de Contabilidad Pública 2010. (2ª ed.). Madrid: Instituto de Estudios Fiscales. Jefatura del Estado. (2003). Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. Jefatura del Estado. (2015). Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Ministerio de Economía y Hacienda. (1996). Orden de 1 de febrero de 1996 por la que se aprueba la Instrucción de operatoria contable a seguir en la ejecución del gasto del Estado. Ministerio de Economía y Hacienda. (2007). Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad. Ministerio de Economía y Hacienda. (2010). Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública. Ministerio de Hacienda. (2018). Orden HAC/692/2018, de 28 de junio, por la que se dictan las normas para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2019. Vela Bargues, J. M. (2014). Contabilidad Pública. Marco conceptual y ejercicios. Adaptada al PGCP 2010. Valencia: Universitat Politècnica de València.
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication128ed025-36a5-494a-84e1-dfa4cf591a60
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery128ed025-36a5-494a-84e1-dfa4cf591a60

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DGDADE Clara María Tendero Manzanares.pdf
Size:
519.08 KB
Format:
Adobe Portable Document Format