Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La adaptación de fórmulas fijas en traducción literaria

dc.book.titleHacia otra traducción e interpretación
dc.contributor.authorJarilla Bravo, Salud María
dc.contributor.editorMoreno Paz, María Del Carmen
dc.contributor.editorMartínez Pleguezuelos, Antonio Jesús
dc.contributor.editorHernández Rodilla, Itziar Olga
dc.contributor.editorGonzález-Iglesias González, Juan David
dc.date.accessioned2024-02-01T12:10:17Z
dc.date.available2024-02-01T12:10:17Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl traductor literario se encuentra ante un papel mucho más cercano al crítico-intérprete debido a la forma, las condiciones y las funciones determinadas en que se encuentra el mensaje. Aunque el traductor posea unos amplios conocimientos de ambas lenguas, origen y meta, esto no elimina la necesidad de un estudio y una preparación específicos en materia literaria, sin dejar de lado un análisis profundo de las exigencias lingüísticas del texto. Dicho proceso exegético puede llegar a convertirse en un reto de alto riesgo, comprometido con un análisis profundo del proceso de creatividad del autor literario. Además, la traducción de la obra de un autor consagrado, en una época determinada, funciona como vehículo de difusión y conocimiento profundo de esta. La alteración, modificación o desautomatización de una forma ya fijada en la lengua, con una clara intención expresiva, implica una transgresión consciente de la norma establecida. El refrán, o la frase proverbial, es un enunciado sentencioso que ha entrado a formar parte del acervo cultural del conocimiento compartido por los hablantes de una comunidad lingüística, y se transmite, generalmente de forma oral, de generación en generación. El traductor debe conocer en profundidad no solo la lengua de origen, sino también su acervo paremiológico y los rasgos semántico-pragmáticos propios de dichas formas; además, como se ha podido comprobar, ha de ser consciente de la importante función que dichas estructuras poseen en las obras literarias.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Románicos, Franceses, Italianos y Traducción
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-19782-26-7
dc.identifier.officialurlhttps://www.guillermoescolareditor.com/libro/hacia-otra-traduccion-e-interpretacion_149819/
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/97643
dc.language.isospa
dc.page.final124
dc.page.initial109
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherGuillermo Escolar
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsmetadata only access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.cdu81'25
dc.subject.keywordRefrán
dc.subject.keywordTraducción literaria
dc.subject.keywordHermeneútica
dc.subject.keywordCrítica literaria
dc.subject.keywordParemiología
dc.subject.ucmTraducción e interpretación
dc.subject.ucmHermeneútica
dc.subject.ucmCrítica textual
dc.subject.ucmLingüística
dc.subject.unesco6202 Teoría, Análisis y Crítica Literarias
dc.subject.unesco5701.13 Lingüística Aplicada a la Traducción E Interpretación
dc.subject.unesco5701.12 Traducción
dc.titleLa adaptación de fórmulas fijas en traducción literaria
dc.typebook part
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication69914b52-636e-44e8-bbae-807c96c57c69
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery69914b52-636e-44e8-bbae-807c96c57c69
relation.isEditorOfPublication56107c6d-728a-4e23-9eaf-5270eb97f142
relation.isEditorOfPublication2593f33b-5cb9-4935-a81a-2dc89bab6875
relation.isEditorOfPublicationef3c48ec-4277-474d-997b-148b7cf0473b
relation.isEditorOfPublication462b3060-cb7d-4be3-8f50-62a0dbe1fccf
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery56107c6d-728a-4e23-9eaf-5270eb97f142

Download