Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Entre lo absurdo y lo divino

dc.contributor.advisorFernández-Zarza, Víctor
dc.contributor.authorSolano Sánchez, Eva
dc.date.accessioned2023-06-20T06:11:16Z
dc.date.available2023-06-20T06:11:16Z
dc.date.defense2011-09
dc.date.issued2011-09
dc.description.abstractLo que intento a través de mi obra es una búsqueda de un discurso personal a través de los distintos proyectos que voy realizando. Como un medio de conocimiento y aprendizaje partiendo del universo de lo particular. Del mismo modo que los situacionistas formulaban la arquitectura como un medio de conocimiento y de actuación, con esos recorridos por la ciudad y su planteamiento de arte/vida/juego. Mi campo de actuación para la ejecución de la práctica artística no se circunscribe en un espacio, si no que investigo a través de la realización de recorridos por mi experiencia, ya sea la vivida o la actual. Interpretando o reinterpretando a modo de receptor-transmisor. Me valgo de lo personal y de la vida cotidiana para representar aquello que quiero. Utilizo la obra para los construcción de lo “real” aunque sea un “real-ficticio”. Una búsqueda de conocimiento, un entendimiento del otro y de lo “otro”; de lo desconocido. Poniendo de manifiesto y en la palestra todo aquello que me rodea que pasa de pronto a ser señalado. Dicha búsqueda va ligada a la experiencia de vivir y reinterpretar. Como proceso articulador de una experiencia de vida. Trabajando a partir de fragmentos tanto a nivel de obras particulares como a nivel global. No veo en mi trabajo la importancia de un dibujo en particular sino el conjunto de todas las piezas que conforman un proyecto, en la manera de exponerlo es dónde creo la línea discursiva del mismo. Jugando con las piezas y como se interrelacionan unas con otras, como herramienta de conocimiento. Veo la obra como un juego que me ayuda a establecer mis límites o poner los límites a lo externo. Un juego divertido pero muy serio al mismo tiempo. La obra como algo orgánico que yo pudiese moldear y estirar a mi conveniencia. Utilizando el dibujo y explorando a través de el, que me ayuda a establecer mis límites y los límites de lo que desconozco. Como si el hecho de dibujar me configurase, a la manera de una voyeur hiperactiva que no se conforma con mirar. La elección del dibujo no se hace de forma arbitraria; por una parte me interesa la sutileza del medio, su fragilidad y transparencia y por otra me permite inventar sin intermediarios. De manera directa puedo controlar aquello que hago.
dc.description.departmentDepto. de Dibujo y Grabado
dc.description.facultyFac. de Bellas Artes
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statussubmitted
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/13765
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/46381
dc.language.isospa
dc.page.total94
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordEspacio
dc.subject.keywordMapa
dc.subject.keywordSentido
dc.subject.keywordDeriva
dc.subject.ucmCreación artística
dc.subject.ucmDibujo
dc.subject.unesco6203.04 Dibujo, Grabado
dc.titleEntre lo absurdo y lo divino
dc.typemaster thesis
dcterms.referencesBeuys, Joseph. (2005), Cada hombre, un artista, La balsa de la medusa, Madrid. CARERI,F. (2004). Walkscapes : el andar como práctica estética = walking as an aesthetic practice Francesco Careri. Barcelona : Gustavo Gili. Edwars, B. ( 2000), Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro, Ediciones Urano S.A, Barcelona . Ferguson, R. (2009) , Francis Alÿs, política del ensayo, Texto para el catálogo. Biblioteca Luis Ángel Arango de Banco de la República, Colombia, - Mas los videos pertenecientes a sus ponencias 2010 http://www.solofondosdepantalla.com/yyoCUyh43YRwt/Francis-Alÿs,-Sobre-la-noción-del-Artista:- Politica-del-Ensayo/ Gómez Molina, Juan José (2008), El manual de dibujo. Estrategias de su enseñanza en el siglo XX, Cátedra. Kaprow. A. (2007), La educación del des-artista, Ediciones Árdora Express, Madrid, 2007 VV.AA (1977) La creación abierta y sus enemigos, textos situacionistas sobre arte y urbanismo, Las ediciones de La Piqueta, Madrid Vitamin D (2007). New Perspectives in Drawing, Phaidon Press Limited, New York Ortega y Gasset, (2005) La deshumanización del arte, Clásicos del pensamiento, Biblioteca Nueva , Madrid
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TFM_baja.pdf
Size:
5.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format