Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

De Sirenibus sphaerarum harmoniam concinentibus

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2007

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El primer testimonio, en la literatura griega antigua, sobre la música cósmica, lo ofrece Platón en el llamado "mito de Er", al final de la "República". En dicho pasaje, se describe una visión del universo en forma de hemisferios concéntricos, en el borde de cada uno de los cuales se halla una sirena que canta. Dichas sirenas fueron interpretadas de diversas formas por parte de autores posteriores: se las consideró personificaciones de los sonidos de los astros, o bien almas de los astros, almas de difuntos o bien divinidades que conducían a las almas de los muertos a su destino celeste. Todas esas propuestas podrían haber ya sido admitidas en la época de Platón.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Versión actualizada de una ponencia presentada en Nápoles, en el congreso "Humanitas" (julio de 2007), organizado por la Academia "Vivarium Novum". Las actas de dicho congreso no han podido ser publicadas debido a problemas internos de la institución organizadora.

Keywords

Collections