Fiscalidad y empleo en España
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
1994
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Decanato
Citation
Abstract
Este artículo pretende ofrecer los elementos básicos de tipo descriptivo, conceptual y empírico sobre los que sustanciar una discusión ordenada acerca del papel que juegan los impuestos en el mercado de trabajo. La Sección 2 comienza con una definición amplia de la fiscalidad sobre el factor trabajo, para pasar a describir las principales tendencias que ésta ha registrado entre 1980 y 1992 en los países desarrollados -OCDE y UE- y en España. La Sección 3 examina desde un punto de vista teórico las principales consecuencias económicas de los impuestos sobre el factor trabajo. Para ello, definiremos previamente la "cuña impositiva sobre el trabajo", concepto muy útil como medida sintética de las distorsiones que los impuestos introducen en el mercado de trabajo. En la Sección 4 se calculan las cuñas impositivas para España y para otros países desarrollados para los años 1979, 1983, 1987 Y 1992, con el fín de ilustrar la magnitud relativa de las distorsiones fiscales en las decisiones de oferta de trabajo y de empleo. La Sección 5 ofrece una breve síntesis de la evidencia empírica disponible para la economía española sobre la relación entre impuestos y empleo. La Sección 6 resume las principales conclusiones.