Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La recepción de los descubrimientos de Pompeya y Herculano en la España del S. XIX

dc.contributor.authorSalas Álvarez, Jesús De La Ascensión
dc.date.accessioned2024-04-18T10:39:27Z
dc.date.available2024-04-18T10:39:27Z
dc.date.issued2022-11-07
dc.descriptionEste póster forma parte de la exposición titulada La Antigüedad modernizada: Grecia y Roma al servicio de la idea de civilización, orden y progreso en España y Latinoamérica, celebrada en el marco de la XX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid 2022, entre los días 7 y 20 de Noviembre de 2022 en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Dicha exposición fue organizada por el proyecto ANTIMO, “La Antigüedad modernizada: Grecia y Roma al servicio de la idea de civilización, orden y progreso en España y Latinoamérica” (PID2021-123745NB-I00, MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y FEDER).
dc.description.abstractEl descubrimiento de las antiguas ciudades vesubianas de Herculano (1738) y Pompeya (1748) supuso un punto de inflexión en el devenir de la Historia de la Arqueología y del Coleccionismo de Antigüedades, pues a partir de este momento asistimos al surgimiento de la Arqueología tal y como hoy la conocemos, como disciplina autónoma y desligada de la Historia del Arte, con la que hasta entonces había venido conviviendo, al compartir metodología y objetivos. En el siglo XIX, la difusión de los resultados de las excavaciones y antigüedades pompeyanas tuvo un gran auge por la aparición en Inglaterra, Francia e Italia de numerosas guías de viaje que se hacían eco de los nuevos descubrimientos de mosaicos y pinturas. Esa difusión, en el caso español, se produjo a partir de las noticias publicadas en la prensa del momento.
dc.description.departmentDepto. de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología
dc.description.facultyFac. de Geografía e Historia
dc.description.sponsorshipMinisterio de Ciencia e Innovación
dc.description.sponsorshipAgencia Estatal de Investigación
dc.description.statussubmitted
dc.identifier.doi10.13140/RG.2.2.19656.19207
dc.identifier.officialurlhttps://www.researchgate.net/publication/366444898_La_recepcion_de_los_descubrimientos_de_Pompeya_y_Herculano_en_la_Espana_del_S_XIX
dc.identifier.relatedurlhttps://www.ucm.es/jesussalasalvarez/
dc.identifier.relatedurlhttps://humanidadesdigitales.uc3m.es/s/antimo/page/inicio1
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/103204
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.relation.projectIDPID2021-123745NB-I00, MCIN/AEI/10.13039/501100011033 y FEDER)
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordArqueología
dc.subject.keywordAntigüedades
dc.subject.keywordPompeya
dc.subject.keywordHerculano
dc.subject.ucmArte romano
dc.subject.ucmArqueología
dc.subject.ucmMuseos
dc.subject.ucmArchivos (Biblioteconomía y Documentación)
dc.subject.unesco5505.01 Arqueología
dc.subject.unesco5506.02-1 Historia del Arte. Siglos XIX - XX
dc.subject.unesco5502.02 Historiografía
dc.titleLa recepción de los descubrimientos de Pompeya y Herculano en la España del S. XIX
dc.typeother
dc.type.hasVersionAM
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication06ade2be-0d00-4c54-882b-4c8adefd066c
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery06ade2be-0d00-4c54-882b-4c8adefd066c

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Poster Semana de la Ciencia Jesús Salas.pdf
Size:
4.57 MB
Format:
Adobe Portable Document Format