Diagnóstico y evolución de la miopía magna por tomografía de coherencia óptica.
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2006
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
INTRODUCCIÓN: La miopía magna se asocia con la elongación excesiva y progresiva del globo seguida de cambios degenerativos que afectan a la esclerótica, coroides, membrana de bruch, epitelio pigmentario y la retina sensorial. Los cambios en el fondo de ojo suelen producirse cuando la miopía es de 6D o más y la longitud del eje axial es de 25mm o mayor. La tomografía óptica de coherencia es un método muy utilizado para la detección de diversas patologías retinianas y en el estudio de las capas de fibras nerviosas en el glaucoma.
OBJETIVOS: Comprobar la eficacia de la tomografía de coherencia óptica como técnica de diagnóstico y seguimiento evolutivo de patologías retinianas asociadas a la miopía magna.
MATERIAL Y MÉTODOS: La muestra está formada por 31 pacientes con alteraciones retinianas asociadas a la miopía magna (estafiloma posterior, membrana epiretiniana, edema macular cistoideo y desprendimiento de retina). Se diferencian dos subgrupos (pacientes con y sin edema macular). Se han seleccionado los casos más significativos de las patologías mencionadas, realizando exámenes post-operatorio para el seguimiento evolutivo de las mismas. Para el estudio de las secciones retinianas se ha utilizado el tomógrafo de coherencia óptica STRATUSOCT (Zeiss) que obtiene imágenes tomográficas de la retina y proporciona un análisis cuantitativo. Por otra parte, se ha realizado un análisis cualitativo de las imágenes para diagnosticar las diferentes patologías.
RESULTADOS: El estudio de las tomografías adquiridas permitió observar que los datos proporcionados por el analizador no se correspondían con la imagen tomográfica, desestimándose, por este motivo, el estudio estadístico.
CONCLUSIONES: La tomografía de coherencia óptica es un método muy interesante para el diagnóstico y seguimiento evolutivo de determinadas patologías asociadas a la miopía magna, al ser una técnica no invasiva que proporciona imágnes tomográficas de la retina, muy representativas y de fácil interpretación. Los protocolos de análisis cuantitativos no han proporcionado datos fiables en etas patologías.