Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El mito de Orfeo en el Renacimiento

dc.contributor.advisorPrieto Martín, Antonio
dc.contributor.authorBerrio Martín-Retortillo, Pilar
dc.date.accessioned2023-06-21T00:01:28Z
dc.date.available2023-06-21T00:01:28Z
dc.date.defense1994-06-16
dc.date.issued2002
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filología, Departamento de Filología Española II (Literatura Española), leída el 16-06-1994
dc.description.abstractSe ha estudiado el mito de Orfeo en los principales autores del renacimiento italiano y español. Tras documentar la recepción del mito desde sus orígenes, hemos concluido que Orfeo para Marsilio Ficino y su circulo era uno de los "prisci theologi", el gran civilizador por la palabra. Este planteamiento deja huella en la égloga II de Garcilaso o en la elegía a Camoes de Herrera; y en la "materia órfica" del genero bucólica, en prosa y verso. Por otro lado, Orfeo es para muchos el desgraciado amante de euridice: para poliziano en su fábula, para las operas posteriores, para Garcilaso - quien logra en su égloga III fundirse poéticamente con el-, principalmente. Otros autores se acercan al mito desde distintos planteamientos: hurtado de Mendoza, Herrera, Arguijo, sa de miranda, coloma, horozco, etc. En el barroco se alterara el sentido del mito, bien por versiones a lo divino, como las de Calderón, bien por versiones burlescas, fundamentalmente en el teatro
dc.description.departmentDepto. de Literaturas Hispánicas y Bibliografía
dc.description.facultyFac. de Filología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/3342
dc.identifier.doib2116034x
dc.identifier.isbn978-84-8466-284-6
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/63228
dc.language.isospa
dc.page.total596
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu82.09(043.2)
dc.subject.keywordLiteratura Temas y motivos
dc.subject.ucmLiteratura española e hispanoamericana
dc.subject.ucmFilología italiana
dc.subject.ucmLiteratura
dc.subject.unesco5505.10 Filología
dc.subject.unesco5701.07 Lengua y Literatura
dc.titleEl mito de Orfeo en el Renacimiento
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublication40d26700-1479-4ee7-9d2d-65504fc009a4
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery40d26700-1479-4ee7-9d2d-65504fc009a4

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T19118.pdf
Size:
26.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections