Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Intencionalidad sin conciencia: Brentano, Searle y las ciencias cognitivas

dc.contributor.authorGonzález Castán, Óscar Lucas
dc.date.accessioned2024-08-02T09:37:23Z
dc.date.available2024-08-02T09:37:23Z
dc.date.issued1992-01-01
dc.description.abstractAunque el diagnóstico que John Searle hace a propósito del programa de las ciencias cognitivas, según el cual seria posible contar con una teoría de la intencionalidad de los estados mentales sin tener una teoría de la conciencia, es básicamente acertado, sin embargo no ha conseguido ser suficientemente convincente a la hora de desarrollarlo. Searle quería sustituir una teoría «objetiva», en tercera persona, acerca de la intencionalidad, por una teoría subjetiva, en primera persona. Pero la forma de conseguir esta sustitución pasaba por explicar por qué el nexo entre la intencionalidad y la conciencia es mucho más resistente que lo que suponen algunos psicólogos y teóricos cognitivos. Sin embargo, la vinculación que Searle trata de establecer entre la intencionalidad intrínseca y la conciencia a través de las nociones de representación y "forma aspectual" (aspectual shape) adolece de muchos problemas. En el artículo hago uso de nociones centrales de la psicología descriptiva de Franz Brentano para mostrarlo.
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationGonzález_Castán, Óscar L. (1992). "Intencionalidad sin conciencia: Brentano, Searle y las ciencias cognitivas", Revista de Filosofía 7, pp. 99-118.
dc.identifier.doi10.5209/RESF
dc.identifier.essn1988-284X
dc.identifier.issn0034-8244
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/RESF/issue/view/RESF929212
dc.identifier.relatedurlhttps://revistas.ucm.es/index.php/RESF/article/view/RESF9292120099A/11819
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/107357
dc.journal.titleRevista de Filosofía
dc.language.isospa
dc.page.final118
dc.page.initial99
dc.rightsAttribution 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.subject.cdu130.11 Naturaleza de la mente
dc.subject.cdu159.9.016.1 Cuerpo y alma
dc.subject.cdu165.21 Representación
dc.subject.keywordFranz Brentano
dc.subject.keywordpsicología descriptiva
dc.subject.keywordintencionalidad intrínseca
dc.subject.keywordrepresentación
dc.subject.keywordneurofisiología
dc.subject.keywordestados mentales inconscientes
dc.subject.ucmHumanidades
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.ucmFilosofía de la mente
dc.subject.ucmPsicología cognitiva
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.subject.unesco7202.03 Problema Alma-Cuerpo
dc.subject.unesco7203.03 Metafísica, Ontología
dc.subject.unesco7206.02 Filosofía de la Materia
dc.titleIntencionalidad sin conciencia: Brentano, Searle y las ciencias cognitivas
dc.title.alternativeIntentionality without consciousness: Brentano, Searle and the cognitive sciences
dc.typejournal article
dc.type.hasVersionVoR
dc.volume.number7
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication92b0f519-6f2a-4904-a616-b26933646a88
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery92b0f519-6f2a-4904-a616-b26933646a88

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
PUBLISHED VERSION_Intencionalidad sin conciencia.pdf
Size:
4.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections