Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Intencionalidad sin conciencia: Brentano, Searle y las ciencias cognitivas

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

1992

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

González_Castán, Óscar L. (1992). "Intencionalidad sin conciencia: Brentano, Searle y las ciencias cognitivas", Revista de Filosofía 7, pp. 99-118.

Abstract

Aunque el diagnóstico que John Searle hace a propósito del programa de las ciencias cognitivas, según el cual seria posible contar con una teoría de la intencionalidad de los estados mentales sin tener una teoría de la conciencia, es básicamente acertado, sin embargo no ha conseguido ser suficientemente convincente a la hora de desarrollarlo. Searle quería sustituir una teoría «objetiva», en tercera persona, acerca de la intencionalidad, por una teoría subjetiva, en primera persona. Pero la forma de conseguir esta sustitución pasaba por explicar por qué el nexo entre la intencionalidad y la conciencia es mucho más resistente que lo que suponen algunos psicólogos y teóricos cognitivos. Sin embargo, la vinculación que Searle trata de establecer entre la intencionalidad intrínseca y la conciencia a través de las nociones de representación y "forma aspectual" (aspectual shape) adolece de muchos problemas. En el artículo hago uso de nociones centrales de la psicología descriptiva de Franz Brentano para mostrarlo.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections