Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La antropología integral e integradora de Jaime Balmes

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2012

Defense date

26/06/2012

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En la presente investigación pretendemos ahondar y ofrecer la concepción antropológica fundamental de Jaime Balmes. Partiendo del ya constatado reconocimiento de que «los escritos balmesianos encierran una tendencia humana intensísima», nos hacemos cargo de la más concreta sistematización de esta propuesta antropológica. En ella se pueden descubrir claves de solución para los más actuales problemas antropológicos y sociológicos. La metodología empleada, según el mismo sentir de Balmes -«Conocemos más los libros que las cosas; y el ser sabio consiste en saber cosas y no libros»-, será la de delinear el pensamiento fundamental balmesiano en torno a esa realidad hombre. No ofrecemos, por tanto, un estudio aislado y progresivo de cada una de sus obras, sino que, desde la que consideramos es la imagen de hombre entero balmesiana, y tres pilares en los que la sustenta, recorreremos aquella. Para poder ofrecer y cimentar esta propuesta antropológica como lo hiciera el mismo vicense, recuperamos en un primer capítulo introductorio su amor y confianza en la capacidad humana de la verdad. El mostrar y demostrar este fundamento gnoseológico balmesiano, como cimiento de todo su posterior estudio, posibilita y orienta esta investigación. Partiendo de este respeto y fidelidad a la verdad-realidad, Balmes se pregunta con los hombres y como hombre: ¿De dónde vengo y a dónde voy? ¿Quién soy? ¿Cómo alcanzar mi destino y perfección? Entendemos que a lo largo de toda su obra va dando respuesta, explícita e implícitamente, a estas preguntas ya clásicas. Precisamente mostraremos que las tres claves de su pensamiento antropológico se tejen en torno a ellas: (1) la realidad de una común naturaleza en el ser humano, que tiene un sentido, un mismo origen y destino; (2) la complejidad y riqueza de su ser ante la pregunta por su esencia- verdad; y (3) la llamada a la unidad, a la armonía, como quid y camino de perfección y plenitud. Tres partes nucleares -ocupan la centralidad temática y de lugar de nuestro trabajo- que denotamos del siguiente modo: El problema antropológico (original); Antropología integral y Antropología integradora.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis inédita de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Filosofía, Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política II (Ética y Sociología), leída el 26/06/2012

Unesco subjects

Keywords

Collections