Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Análisis microeconómico y modelos basados en agentes: El modelo de Kiyotaki-Wright

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2023

Defense date

02/2023

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este Trabajo de Fin de Grado se presenta una implementación de una versión del modelo de Kiyotaki-Wright basada en agentes. El objetivo principal es utilizar la perspectiva de agentes para simular la economía descrita en el modelo original, para posteriormente extraer resultados con sentido económico y comparables con los aportados en la literatura publicada. En primer lugar, se presenta una introducción al modelo de Kiyotaki-Wright y a los modelos basados en agentes, y se explica por qué se ha considerado interesante juntar ambos enfoques. A continuación, se entra en una descripción detallada del modelo de economía que se va a manejar. La parte central del presente trabajo consiste en la aportación de un algoritmo para la generación de simulaciones numéricas en el marco de los modelos basados en agentes. Primeramente, se presenta la adaptación de la economía que se va a simular, poniendo el foco en el trato de esta como un sistema complejo. En este punto, se especifica la estructura de la que se va a dotar al modelo de cara a formalizar la dinámica del mencionado sistema, y se describen todos los detalles en cuanto al algoritmo concreto que se va a emplear. El mencionado algoritmo se apoya en el algoritmo de aprendizaje introducido por Başçi (1999), que permite la imitación en juegos dinámicos recursivos, pero con el valor añadido de la implementación del mismo en un lenguaje tan actual y versátil como es Python. Finalmente, se muestran los resultados extraídos y el enfoque adoptado para el análisis de los mismos. Se comprueba que estos son consistentes con lo teóricamente probado por Kiyotaki y Wright (1989) y lo numéricamente concluido por Başçi (1999), que constituyen las principales referencias del presente trabajo. Se incorpora, además, una propuesta de nuevos indicadores, de cara a estudiar nuevas posibles aportaciones económicas del modelo original.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

UCM subjects

Keywords