Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje e inclusión de estudiantes Erasmus a través de la utilización didáctica de los museos
dc.book.title | En Pensamiento, arte y comunicación: la importancia de hacer llegar el mensaje | |
dc.contributor.author | Pedreño Santos, Ana | |
dc.contributor.author | Ruiz San Román, José Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-02-08T08:16:44Z | |
dc.date.available | 2024-02-08T08:16:44Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | En el curso 2019-2020, el último con datos disponibles, 831.865 estudiantes y profesores participaron de alguna manera en el programa Erasmus. España lidera el ranking europeo en Erasmus+. El curso 2018-2019 (anterior a la pandemia de la COVID-19) España recibió a 52.998 estudiantes, un 34% más que el segundo mayor receptor, Alemania. Esto supone un reto para las instituciones anfitrionas, tanto desde un punto de vista organizativo y docente, como de preocupación por el bienestar y la inclusión de estos estudiantes en el entorno social y universitario. Desde 2017 se desarrolla en la Universidad Complutense de Madrid un Proyecto Innova-Docencia (que ha ido incorporando mejoras en sus diferentes convocatorias) con dos objetivos principales: (1) Desarrollar acciones de en los servicios de las Oficinas de Movilidad Internacional que incidan en la inclusión de los alumnos extranjeros (2) Mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes mediante la utilización de los recursos de los museos. Cada año las Facultades que participan en este proyecto reciben un número elevado de estudiantes Erasmus y estudiantes internacionales. Los responsables académicos y administrativos focalizan buena parte de su trabajo en las gestiones burocrático-administrativas, por lo que este proyecto supone una propuesta de valor añadido académico e innovador a los servicios administrativos ofrecidos a estos estudiantes. Por otro lado, los museos y espacios culturales de Madrid cuentan con un reconocimiento internacional y ofrecen propuestas de calidad que podrían ser mejor aprovechadas por la comunidad universitaria. Los museos, más allá de instituciones de exhibición e investigación, son lugares en los que se producen experiencias de impacto sensorial, y por ello la inmersión didáctica puede derivar en una participación activa (vs pasiva) de sus visitantes. En este proyecto se persigue llevar al estudiante a una reflexión crítica a partir de recursos museísticos. Para ello se trabaja desde la metodología de los presupuestos del aprendizaje significativo (Ausubel et al. 1983), en concreto a partir de su propuesta de aprendizaje por conceptos. Los conceptos, que no tienen por qué estar directamente relacionados con los recursos museísticos a visitar, se explican por los docentes en el aula. A continuación, se realizan visitas docentes guiadas a diferentes museos de la ciudad. Estas visitas dan lugar, no solo a una experiencia didáctica diferencial, sino que suponen un punto de socialización de primer nivel para los estudiantes extranjeros. En ellas se busca generar interés y dinamismo entre los alumnos, profesores y agentes en los diversos museos y espacios artísticos. Para conocer los efectos de estas experiencias, se han utilizado diferentes técnicas, desde la observación a los cuestionarios y focus groups. Los resultados a lo largo de los años muestran, por un lado, una alta aceptación de los estudiantes Erasmus hacia actividades que facilitan su inclusión. Por otro, una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje, habiéndose transmitido los conceptos transversales básicos en las materias en las que era fundamental una reflexión crítica. | spa |
dc.description.department | Depto. de Marketing | |
dc.description.faculty | Fac. de Ciencias Económicas y Empresariales | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.identifier.citation | Navarro Sierra, Nuria , Vinader Segura, Raquel , Serrano Villalobos, Olga Pensamiento, arte y comunicación: la importancia de hacer llegar el mensaje. Madrid: Dykinson, 2023 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-1122-718-6 | |
dc.identifier.officialurl | https://www.dykinson.com/libros/pensamiento-arte-y-comunicacion-la-importancia-de-hacer-llegar-el-mensaje/9788411227186/ | |
dc.identifier.relatedurl | https://www.dykinson.com/media/pdf/indice978-84-1122-718-6.pdf | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/100166 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.final | 803 | |
dc.page.initial | 786 | |
dc.publication.place | Madrid, España | |
dc.publisher | Dykinson S.L. | |
dc.relation.ispartofseries | Conocimiento Contemporáneo | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.keyword | Estudiantes extranjeros | |
dc.subject.keyword | Erasmus | |
dc.subject.keyword | Museos | |
dc.subject.keyword | Comunicación | |
dc.subject.keyword | Enseñanza-aprendizaje | |
dc.subject.keyword | Inclusión | |
dc.subject.ucm | Ciencias Sociales | |
dc.subject.ucm | Aprendizaje | |
dc.subject.ucm | Museos | |
dc.subject.unesco | 6114.13 Marketing | |
dc.title | Mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje e inclusión de estudiantes Erasmus a través de la utilización didáctica de los museos | |
dc.type | book part | |
dc.type.hasVersion | VoR | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | 578ef82c-d1af-4f2a-8bd1-1d33c1d36684 | |
relation.isAuthorOfPublication | 0bfced81-cd7e-4b5a-afc9-8f1eb8808b77 | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | 578ef82c-d1af-4f2a-8bd1-1d33c1d36684 |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1