Las redes comunitarias y la crisis de la Covid-19. Un estudio de caso de las experiencias en Córdoba (Argentina) y Madrid (España)

dc.book.titleEl apoyo mutuo en tiempos de crisis la solidaridad ciudadana durante la pandemia COVID-19
dc.contributor.authorCobos Tribiño, Lucía
dc.contributor.authorLaosa Crespo, Laura
dc.contributor.editorNel·lo, Oriol
dc.contributor.editorBlanco i Fillola, Ismael
dc.contributor.editorGomà Carmona, Ricard
dc.date.accessioned2025-10-31T12:47:08Z
dc.date.available2025-10-31T12:47:08Z
dc.date.issued2022-05-01
dc.description.abstractLa llegada de la crisis desatada a raíz de la pandemia de la Covid-19 ha dado lugar a grandes desafíos a nivel global, poniendo en tela de juicio la capacidad de los estados de bienestar para hacer frente a este contexto. El carácter sobrevenido de la crisis ha planteado muchas dificultades e incertidumbres, pero también ha dado pie a un número importante de iniciativas de solidaridad y apoyo mutuo que surgieron para dar respuesta a las necesidades de los diferentes territorios más vulnerables. La elección de observar lo global, lo regional o lo local responde a una decisión que es fundamentalmente escalar y que condiciona en cierta medida el objeto de estudio. Es decir, a la hora de definir la escala utilizada se debe tener en cuenta que estas no actúan de forma autónoma, sino que están interaccionando permanentemente (Massey, 2004). Pensar en estos términos permite comprender que no se puede explicar una escala concreta sin tener en cuenta que se interrelaciona con diferentes niveles y se ve afectada por procesos que suceden en niveles escalares diferentes. En los casos que se presentan a continuación, sobre dos experiencias comunitarias surgidas debido a la pandemia en la ciudad de Córdoba (Argentina) y Madrid (España), la elección de la escala urbana va a dar las claves de cómo se materializan procesos que surgen desde lo global, lo regional y lo nacional pero también lo barrial. El objetivo de enmarcar ambos casos de estudio no es tanto ofrecer una comparación como poner en diálogo dos respuestas en dos contextos diferentes, que se dan ambos en el ámbito local ante una misma crisis global. Cada caso va a responder a su propia sedimentación, por lo que la conformación de los sujetos y la interrelación con el espacio difieren. No obstante, el ponerlos en paralelo posibilita precisamente dar cuenta de las cuestiones que guían el análisis y que son las siguientes: ¿Cómo surgen los sujetos que conforman las redes comunitarias? ¿Cómo han operado los procesos de sedimentación socioespacial sobre la acción colectiva? ¿Qué identidades se han conformado? ¿Se puede hablar de la constitución de un sujeto político? ¿A través de qué actores del tejido comunitario y con qué herramientas se ha llevado a cabo la acción colectiva?
dc.description.departmentDepto. de Historia, Teorías y Geografías Políticas
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.sponsorshipAgencia Estatal de Investigación, Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-987-813-190-0
dc.identifier.officialurlhttps://www.clacso.org/el-apoyo-mutuo-en-tiempos-de-crisis/
dc.identifier.relatedurlhttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8838579
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/125590
dc.language.isospa
dc.page.final250
dc.page.initial227
dc.page.total23
dc.publication.placeBuenos Aires
dc.publisherConsejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020/PID2020-112734RB-C33/ES/INNOVACION ECONOMICA, SOCIAL Y POLITICA EN MADRID EN EL CONTEXTO DE LA (POST)PANDEMIA: ESTRATEGIAS Y DIMENSIONES TERRITORIALES/
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu323.2/.3
dc.subject.ucmPolítica
dc.subject.ucmAdministración local
dc.subject.ucmMovimientos sociales
dc.subject.unesco5905.05 Movimientos Políticos
dc.subject.unesco5403.05 Geografía Política
dc.titleLas redes comunitarias y la crisis de la Covid-19. Un estudio de caso de las experiencias en Córdoba (Argentina) y Madrid (España)
dc.typebook part
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Cobos_Laosa_Las redes comunitarias_2022.pdf
Size:
178.55 KB
Format:
Adobe Portable Document Format