Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

La fibronectina como factor de colonización en catéteres. Efecto de varios antimicrobianos

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2002

Defense date

13/06/1996

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

Los avances técnicos en terapéutica conlleva un uso extensivo de dispositivos intravasculares, que junto con los enormes beneficios que supone el facilitar el acceso a la circulación sanguínea, presenta ciertos riesgos potenciales, de los cuales, la infección es el más relevante. Se sabe que las proteínas del plasma recubren los catéteres una vez introducidos en el vaso sanguíneo y puesto que en las infecciones de estos dispositivos los patógenos mas frecuentemente aislados son los estafilococos: Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus, en este trabajo se ha estudiado el papel de la fibronectina y el conjunto de las proteínas plasmáticas en la adherencia de estos microorganismos a los catéteres de vialon y teflón, comprobar la influencia de algunos parametros sobre la adherencia estilocócica al catéter y cuantificar los efectos de distintos antimicrobianos en la adherencia de S. epidermidis y S. aureus. Tras realizar dichos estudios hemos comprobado que las proteínas plasmáticas en general afectan de forma positiva la adherencia de S. aureus, por el contrario no afectan la adherencia de S. epidermidis. La fibronectina contribuye en gran manera a la adherencia de S. aureus al catéter y concentraciones subinhibidotorias de distintos antimicrobianos afectan la adherencia de S. epidermidis y S. aureus, de manera que los betalactámicos la aumentan, otros antimicrobianos como la clindamicina y norfloxacino la disminuyen, mientras que kanamicina no la modifica

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Microbiología II, leída el 13-06-1996

Keywords

Collections