La fibronectina como factor de colonización en catéteres. Efecto de varios antimicrobianos
dc.contributor.advisor | Gómez-Lus Centelles, María Luisa | |
dc.contributor.advisor | Prieto Prieto, José | |
dc.contributor.author | Medina Romero, María Elisa | |
dc.date.accessioned | 2023-06-20T22:17:55Z | |
dc.date.available | 2023-06-20T22:17:55Z | |
dc.date.defense | 1996-06-13 | |
dc.date.issued | 2002 | |
dc.description | Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Farmacia, Departamento de Microbiología II, leída el 13-06-1996 | |
dc.description.abstract | Los avances técnicos en terapéutica conlleva un uso extensivo de dispositivos intravasculares, que junto con los enormes beneficios que supone el facilitar el acceso a la circulación sanguínea, presenta ciertos riesgos potenciales, de los cuales, la infección es el más relevante. Se sabe que las proteínas del plasma recubren los catéteres una vez introducidos en el vaso sanguíneo y puesto que en las infecciones de estos dispositivos los patógenos mas frecuentemente aislados son los estafilococos: Staphylococcus epidermidis y Staphylococcus aureus, en este trabajo se ha estudiado el papel de la fibronectina y el conjunto de las proteínas plasmáticas en la adherencia de estos microorganismos a los catéteres de vialon y teflón, comprobar la influencia de algunos parametros sobre la adherencia estilocócica al catéter y cuantificar los efectos de distintos antimicrobianos en la adherencia de S. epidermidis y S. aureus. Tras realizar dichos estudios hemos comprobado que las proteínas plasmáticas en general afectan de forma positiva la adherencia de S. aureus, por el contrario no afectan la adherencia de S. epidermidis. La fibronectina contribuye en gran manera a la adherencia de S. aureus al catéter y concentraciones subinhibidotorias de distintos antimicrobianos afectan la adherencia de S. epidermidis y S. aureus, de manera que los betalactámicos la aumentan, otros antimicrobianos como la clindamicina y norfloxacino la disminuyen, mientras que kanamicina no la modifica | |
dc.description.department | Depto. de Microbiología y Parasitología | |
dc.description.faculty | Fac. de Farmacia | |
dc.description.refereed | TRUE | |
dc.description.status | pub | |
dc.eprint.id | https://eprints.ucm.es/id/eprint/4014 | |
dc.identifier.doi | b21742005 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-8466-892-3 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14352/62267 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.page.total | 142 | |
dc.publication.place | Madrid | |
dc.publisher | Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones | |
dc.rights.accessRights | open access | |
dc.subject.cdu | 579(043.2) | |
dc.subject.keyword | Microbiología | |
dc.subject.ucm | Microbiología (Farmacia) | |
dc.subject.unesco | 3302.03 Microbiología Industrial | |
dc.title | La fibronectina como factor de colonización en catéteres. Efecto de varios antimicrobianos | |
dc.type | doctoral thesis | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAdvisorOfPublication | f7ad336e-4779-4665-9893-44b47bed8a7a | |
relation.isAdvisorOfPublication | 84cd82de-c5ea-4fed-a347-4ed15fb3bcc8 | |
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscovery | f7ad336e-4779-4665-9893-44b47bed8a7a |
Download
Original bundle
1 - 1 of 1