Seguridad alimentaria y alimentos transgénicos
Loading...
Download
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2017
Defense date
2017
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Citation
Abstract
Una de las cuestiones de mayor preocupación a nivel mundial es la superpoblación del planeta. En los últimos años la población ha crecido de manera exponencial y se espera que en un futuro el número de personas que habitan el planeta siga aumentando. Esta situación supone una amenaza a la hora de garantizar la seguridad alimentaria; según organismos oficiales, será necesario incrementar la producción de alimentos al menos en un 50% para el año 2050. Para conseguirlo existen diversas posibilidades, aumentar la superficie dedicada a los cultivos, aumentar su intensidad o aumentar el rendimiento de los mismos. En este trabajo se pretende investigar sobre si los transgénicos u organismo modificados genéticamente, Pueden ser la solución a la hora de garantizar la seguridad alimentaria. Para ello se analizan las ventajas que tienen estos productos en diferentes ámbitos, como la medicina, el medio ambiente, pero sobre todo en agricultura y ganadería. Sin embargo, existe un fuerte rechazo hacia estos alimentos por varias causas. Entre ellas, su posible riesgo para la salud, la pérdida de biodiversidad y sobre todo, el monopolio las de grandes empresas que controlan el sector agrario. Una vez analizadas diversas fuentes de información y la legislación existente en torno a los organismos genéticamente modificados, se llega a la conclusión de que estos no son buenos o malos en sí mismos, sino que la ingeniería genética es un instrumento, que correctamente regulado y usado, puede contribuir a reducir la inseguridad alimentaria presente y futura.