Regulación de la inteligencia artificial en Europa: incidencia en los regímenes jurídicos de protección de datos y de responsabilidad por productos
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2023
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Tirant lo Blanch
Citation
Abstract
Primera publicación en Europa sobre la propuesta del Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (diciembre 2023), en todas las fases previas a la aprobación y publicación definitiva del nuevo Reglamento de IA (junio y julio de 2024). Con esta obra se pretende poner en valor cómo, desde los poderes políticos de la Unión, mediante la Estrategia Europea de Datos y la Estrategia Europea de Inteligencia Artificial, principalmente impulsadas desde febrero de 2020, se han alienado las regulación de una y otra materia para preservar los derechos y valores de los ciudadanos europeos en estos contextos. Con la propuesta se trata de impulsar una norma armonizada en materia de inteligencia artificial para el mercado europeo y hacer frente a los retos y riesgos que esta tecnología supone para las personas, para la autonomía de la voluntad y para su dignidad. Los riesgos, innumerables, requieren repensar y replantear derechos y valores ampliamente consolidados en la UE, y por supuesto, la regulación. Con análisis y estudio de la materia, desde los actos prelegislativos, se trata de dar visibilidad a todos los cambios que se han ido produciendo en el texto previo al definitivo conforme avanzaba la tecnología, y cómo esta impacta en múltiples aspectos jurídicos (derechos de los consumidores, propiedad intelectual, no discriminación o responsabilidad civil). Con estos mimbres, y ante los grandes retos que ponen en jaque derechos consolidados en la Unión Europea, la autora da cumplida muestra de cómo se está abordando la adecuación de los regímenes jurídicos de protección de datos y el de responsabilidad por daños que se producen con ocasión de incorporar en el mercado de la Unión Europea.
Description
Monografía publicada en la Editorial Tirant lo Blanch en 2023, con 225 páginas de extensión.
En SPI, la editorial ocupa la posición 1 de 99 con un ICEE de 1096 dentro del Ranking general nacional. En la categoría Derecho, ocupa la posición 1 de 29 con un ICEE de 624. Según el índice de Editoriales CSIC cuenta con un valor ALTO. Se halla presente en los principales rankings internacionales, el noruego Norwegian Register for Scientific Journals, Series and Publishers (Nivel científico 1 sobre 2). En el catálogo de REBIUN se localiza la monografía ubicada en 8 universidades diferentes. Ampliamente citado en Google Académico.
Por su impacto, la autora participa, bajo la dirección de Moisés Barrio, en 1 capítulo de 6, de una monografía del texto definitivo del RIA (primera monografía publicada a nivel mundial al tiempo en el que se publica el Reglamento en la Unión Europea; también participa en los Comentarios del Reglamento a los 6 artículos más complejos y disruptivos del marco regulatrio, en cuanto NO se incluían ni en la propuesta de la CE, NI
en las enmiendas del PE; ha sido invitada por el Consejo General de Procuradores de España, Asociación de Derecho Sanitario, Universidades públicas y privadas; impulsa y codirige, con Moisés Barrio, Diploma de Alta Especialización en Inteligencia Artificial y su impacto
en el Derecho de la Escuela de Práctica Jurídica UCM. Además de participar como profesora invitada en masteres y cursos de especialización en inteligencia artificial.