Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Evaluación de la eficiencia en la gestión empresarial : el caso de una transferencia de propiedad pública a privada

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

1999

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad Complutense de Madrid
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

El objetivo de este artículo es realizar una aportación empírica al debate tan ampliamente propuesto por los economistas sobre la eficiencia empresarial. En este caso se aborda el tema concreto de la eficiencia en la empresa en el caso de una transferencia de propiedad pública a privada. La primera parte del artículo se explica como se llevan a cabo las transferencias de propiedad pública a privada, las privatizaciones, así como sus motivos y justificaciones. A continuación se argumenta cuáles pueden ser las áreas de privatización ya que el objetivo es evitar los fallos de la intervención pública minimizando los fallos del mercado. En aquellas áreas en donde los fallos del mercado son importantes, como son los monopolios o los bienes públicos, la intervención del Estado es necesaria, no pudiendo en numerosos casos llevar a cabo procesos de privatización. También se analizan las privatizaciones llevadas a cabo en España durante el periodo 1.985-1.995, objeto del estudio empírico. En la segunda parte del artículo se expone un modelo econométrico que trata de evaluar la mejora de la eficiencia en la empresa con motivo del cambio de propiedad, de pública a privada. Asimismo se resumen los diferentes modelos existentes para alcanzar el objetivo descrito y se plantea el modelo utilizado. Una vez definidos los datos y las variables se exponen los resultados obtenidos en la estimación y las conclusiones desprendidas del trabajo de investigación.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords