Hechos estilizados del patrón de inversión en la economía española (1981-2013)
Loading...
Full text at PDC
Publication date
2017
Authors
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidade de Santiago de Compostela
Citation
Cárdenas del Rey, L. (2017). Hechos estilizados del patrón de inversión en la economía española (1981-2013). Revista galega de economía, 26(2), 5-16
Abstract
El objeto principal de este trabajo es presentar un conjunto de hechos estilizados sobre el patrón de inversión que ha mostrado la economía española en las últimas décadas. La
realización de este tipo de análisis es relevante como punto de partida para posteriores estudios sobre la inversión en España, especialmente por la importancia central que tiene
la inversión en el crecimiento económico. Utilizando los datos de la base BBVA-IVIE pero con un enfoque metodológico distinto, más próximo a las categorías del BEA estadounidense. Gracias a ello este trabajo se aporta nueva evidencia sobre los rasgos característicos del patrón de capitalización, los más interesantes son: i) Existió una “aceleración” en el crecimiento entre las dos ciclos expansivos; ii) A nivel de composición técnica, la inversión en equipamientos es la que ha mostrado un mayor dinamismo; iii) a nivel de agentes inversores, la corporativa ha tenido una gran constancia en su crecimiento, viéndose complementada por el “relevo” de los otros dos agentes, i.e., la inversión de las AA.PP. creció más en el primer ciclo expansivo (1981-1993) y la inversión de los hogares en el segundo (1994-2007), y iv) a nivel sectorial la inversión se ha concentrado en sectores con mayor dinamismo de la creación de empleo, siendo paradigmático el caso del sector de construcción.
Description
The main aim of this paper is to introduce a set of stylized facts about the investment pattern displayed by the Spanish economy in the past decades. This type of analysis is relevant as astarting point for further studies on investment in Spain, especially given the importance of investment in economic growth. Information from the BBVA-IVIE database has been used witha different methodological approach, closer to the categories of the American BEA. As a result,new evidence is exposed along with the characteristics of the capitalization pattern, of which the most interesting ones are the following: (i) There was an "acceleration" in growth between both expansive cycles. (ii) As far as technical composition is concerned, investment inequipment is the one that has been more dynamic. (iii) From the agent investment point of view,business capitalization has been hugely consistent with growth, being complemented by the"relay" of the other two agents, i.e., the government investment in the first expansionary cycle(1981-1993) and household investment in the second (1994-2007). (iv) At a sectoral level,investment has been concentrated in industries with greater dynamism in terms of job creation and, in this sense, the building industry is paradigmatic.