Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Desigualdades Socioespaciales en la Educación Secundaria Postobligatoria. El Caso de Madrid

dc.contributor.authorRujas Martínez-Novillo, Javier
dc.date.accessioned2024-02-01T10:25:11Z
dc.date.available2024-02-01T10:25:11Z
dc.date.issued2020-10
dc.description.abstractAnalizar la dimensión socio-espacial de la educación es fundamental para entender las desigualdades educativas y la segregación escolar. Este artículo analiza la distribución de la oferta de educación secundaria postobligatoria (Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio -FPGM-) en la ciudad de Madrid. Para ello, emplea una base datos construida a partir del buscador de colegios de la Comunidad de Madrid y datos de fuentes secundarias. La distribución de esta oferta es desigual en el territorio y coincide con la brecha socioespacial entre un noroeste acomodado y un sureste más desfavorecido. Más centros y alumnos de educación secundaria superior y, en particular, de Bachillerato en los distritos más ricos, y mayor presencia de oferta pública en los distritos populares del sureste y de la privada en los distritos de clase media y alta de la almendra central y el noroeste. Además, existen diferencias significativas en la distribución espacial de las dos ramas de la postobligatoria y de sus distintas modalidades, familias, ciclos y opciones distintivas. La desigual distribución de la oferta postobligatoria podría estar contribuyendo a generar oportunidades educativas desiguales para los jóvenes de zonas desfavorecidas y los de zonas privilegiadas.
dc.description.departmentDepto. de Sociología: Metodología y Teoría
dc.description.facultyFac. de Ciencias Políticas y Sociología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.citationRujas, J., Prieto, M., & Rogero-García, J. (2020). Desigualdades Socioespaciales en la Educación Secundaria Postobligatoria. El Caso de Madrid. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 18(4), 241–267. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.4.010
dc.identifier.doi10.15366/reice2020.18.4.010
dc.identifier.issn1696-4713
dc.identifier.officialurlhttps://revistas.uam.es/reice/article/view/reice2020_18_4_010
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/97549
dc.issue.number4
dc.journal.titleREICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia yCambio en Educación
dc.language.isospa
dc.page.final267
dc.page.initial241
dc.relation.projectIDCSO2016-80004-P
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.accessRightsopen access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.keywordEducación postobligatoria
dc.subject.keywordOferta educativa
dc.subject.keywordDesigualdad socioespacial
dc.subject.keywordDesigualdades educativas
dc.subject.keywordMadrid
dc.subject.ucmSociología de la educación (Sociología)
dc.subject.unesco6399 Otras Especialidades Sociológicas
dc.titleDesigualdades Socioespaciales en la Educación Secundaria Postobligatoria. El Caso de Madrid
dc.title.alternativeSocio-Spatial Inequalities in Upper Secondary Education. The Case of Madrid
dc.typejournal article
dc.volume.number18
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication28429e1f-77c9-40df-ae28-0e7f0598a3a7
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery28429e1f-77c9-40df-ae28-0e7f0598a3a7

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Rujas, Prieto, Rogero - Desigualdades Socioespaciales en la Educación Secundaria Postobligatoria.pdf
Size:
1.99 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections