Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Cambios en el consumo generados por la "SIC" y su economía

dc.contributor.authorGarcía Tartera, Francisco J.
dc.date.accessioned2023-06-20T00:26:31Z
dc.date.available2023-06-20T00:26:31Z
dc.date.issued2010-10
dc.description.abstractEste artículo trata sobre las implicaciones de la SIC en la función de consumo y sobre los determinantes que le afectan: • Renta • Expectativas de renta • Riqueza Vamos a intentar explicar en las siguientes páginas cómo estos elementos se transforman con la Sociedad de la Información y el Conocimiento. La SIC ha modificado el carácter del individuo y le ha condicionado en sus necesidades. Sin embargo, los cambios no se han producido al mismo tiempo en todos los países, aunque probablemente podamos conceder un margen de hasta cinco años para igualar las conductas de consumo en las distintas sociedades.
dc.description.departmentDepto. de Estudios Educativos
dc.description.facultyFac. de Educación
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/40072
dc.identifier.issn2171-7842
dc.identifier.officialurlhttps://www.csif.es/sites/default/files/field/file/20101030_MAD.RID_.N3.pdf
dc.identifier.relatedurlhttps://www.csif.es/contenido/comunidad-de-madrid/ensenanza/205631
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/42571
dc.issue.number3
dc.journal.titleMAD.RID
dc.language.isospa
dc.page.final29
dc.page.initial4
dc.publisherCSIF EDUCACIÓN MADRID
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu659.4
dc.subject.cdu330.34
dc.subject.cdu316.77
dc.subject.keywordConsumo
dc.subject.keywordRenta
dc.subject.keywordSociedad de la Información
dc.subject.keywordEconomía
dc.subject.keywordGlobalización.
dc.subject.ucmCambio social
dc.subject.ucmEstadísticas e indicadores sociales
dc.subject.ucmInvestigación social
dc.subject.ucmComunicación social
dc.subject.ucmPeriodismo
dc.subject.ucmTecnología de la información (Ciencias de la Información)
dc.subject.ucmDesarrollo económico
dc.subject.ucmIndicadores económicos
dc.subject.ucmIntegración económica
dc.subject.unesco6307 Cambio y desarrollo Social
dc.subject.unesco1209 Estadística
dc.subject.unesco6308 Comunicaciones Sociales
dc.subject.unesco5506.11 Historia del Periodismo
dc.subject.unesco5307.03 Modelos y Teorías del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5307.04 Estudios del desarrollo Económico
dc.subject.unesco5302.01 Indicadores Económicos
dc.subject.unesco5309.02 Integración Económica
dc.titleCambios en el consumo generados por la "SIC" y su economía
dc.typejournal article
dcterms.referencesRODRÍGUEZ, M.A. (2001). Estadísticas de la sociedad de la información. Notas metodológicas. Documentos de Trabajo 6/01. Madrid: Instituto Nacional de Estadística (INE), Área de Estadísticas e Indicadores de Ciencia y Tecnología, Subdirección General de Estadísticas de los Servicios. THUROW, L. (2000). Construir riqueza. Las nuevas reglas para individuos, empresas y naciones en una economía basada en el conocimiento. Buenos Aires: Javier Vergara Editor. TORRENT, J.; VILASECA, J. (s.f.). TIC, activitat i resultats empresarials a Catalunya. Barcelona, 2008. UOC. TORRENT, Joan; VILASECA, J.; MESEGUER, A.; BATALLA, Josep Mª. (2006). De la xarxa d’empreses a l’empresa xarxa: una visió panoràmica de l’empresa catalana a l’inici del segle XXI -. Barcelona, 2006. UOC. VILASECA, J. (2001). Economía del Conocimiento y Sociedad del Conocimiento. Manual y diccionario de economía político-social. Madrid: Trotta. (En elaboración). VILASECA, J.; TORRENT, J.; DÍAZ, Ángel (2008). L'economia del coneixement: paradigma tecnològic i canvi estructural. Barcelona, 2008. UOC.
dspace.entity.typePublication

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
20101118_RD_garcia_tartera_CONSUMO.pdf
Size:
629.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections