Escritura publicitaria de transición: entre la visigótica y la carolina. El paradigma burgalés
Loading...
Official URL
Full text at PDC
Publication date
2018
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
UNED
Citation
García Morilla, A. (2018). Escritura publicitaria de transición: entre la visigótica y la carolina. El paradigma burgalés. Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, (31), 271–302. https://doi.org/10.5944/etfiii.31.2018.21381
Abstract
A nadie se escapa que la escritura –ordinaria y publicitaria– ha sido un fenómeno vivo cuyo proceso evolutivo estuvo sujeto a una serie de circunstancias que según unas determinadas características espacio-temporales presenta unas particularidades muy concretas. En líneas generales, el siglo XII ha sido considerado como el del triunfo definitivo de la escritura carolina publicitaria en la Península Ibérica y así lo confirman los numerosos corpora trabajados hasta el momento y los estudios del profesor García Lobo; una de las grandes autoridades en la material. Sin embargo, en las líneas que se suceden pretendemos analizar el momento de cambio entre las escrituras visigótica y carolina en la provincia de Burgos por presentar unas particularidades muy concretas, especialmente en lo que a cronología y dispersión geográfica se refiere. No menos importante será observar qué signos y elementos gráficos fueron los que presentaron mayor reticencia a desaparecer. El punto de partida necesario es admitir que existió durante todo el siglo XII una convivencia entre los sistemas escriturarios visigótico y carolino. Esta realidad dejó, además, un curioso sistema de mezclas donde encontramos inscripciones visigóticas con indicios de elementos carolinos, inscripciones con escritura mix-ta e inscripciones carolinas con reminiscencias visigóticas además de epígrafes con escritura puro de ambos sistemas. Veremos en qué consisten esos cambios y dentro de que tradición contextual se producen.