Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Implicaciones del óxido nítrico en la diferenciación y apoptosis de neuronas dopaminérgicas : papel de la glía

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2004

Defense date

2003

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

En este trabajo hemos estudiado el efecto del óxido nítrico (NO) sobre las neuronas dopaminérgicas en cultivo primario de rata y sobre neuronas dopaminérgicas de neuroblastoma humano NB69. El no mostró un efecto bifásico dependiente de su concentración, siendo neurotrófico a bajas dosis y neurotóxico a alta concentración. El efecto neurotrófico es selectivo para las neuronas dopaminérgicas y consiste en un aumento en la síntesis y captación de dopamina, un incremento en la ramificación neurítica y la expresión de novo de células con fenotipo dopaminérgico. El efecto tóxico consiste en un proceso de muerte celular programada y necrosis. El efecto tóxico es totalmente prevenido por factores solubles liberados por la glía y con antioxidante tiólicos. Además, hemos demostrado que la concentración intracelular de glutation (GSH) condiciona el efecto del NO. Una disminución en los niveles de GSH, transforma el efecto neurotrófico del NO en tóxico. En esta ocasión, la toxicidad es revertida con inhibidores de la guanilato ciclasa, de la proteína Kinasa G, así como de la lipoxigenasa 12 y las MAPKs ERK-1/2. Finalmente hemos demostrado que el NO activa selectivamente las ERK-1/2 en células de la glía y que esta activación inicia una cascada de señalización que mata a las neuronas dopaminérgicas

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Biológicas, leída el 28-03-2003

Unesco subjects

Keywords

Collections