Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ciencia y método en los siglos XIX y XX

dc.contributor.authorFerreirós Domínguez, José
dc.contributor.authorDe Paz, María
dc.contributor.authorHerrero, Miguel Ángel
dc.contributor.authorRivadulla Rodríguez, Andrés
dc.contributor.authorCampos Quemada, Juan
dc.contributor.authorValor Yébenes, Juan Antonio
dc.contributor.authorGonzález Castán, Óscar Lucas
dc.contributor.authorJiménez Perona, Ángeles
dc.contributor.authorNuño De La Rosa García, Laura
dc.contributor.authorGómez López, Susana
dc.contributor.authorFernández Moreno, Luis
dc.contributor.authorAtencia Gómez-Pumpido, Paula
dc.contributor.authorArana, Juan
dc.contributor.authorOrdóñez, Javier
dc.contributor.editorValor Yébenes, Juan Antonio
dc.contributor.editorDe Paz, María
dc.date.accessioned2024-12-11T11:54:22Z
dc.date.available2024-12-11T11:54:22Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn el período histórico que abordamos, los siglos XIX y XX, la ciencia vio, a través de la física, una nueva configuración de la materia, del espacio y del tiempo que ha supuesto no pocos problemas y que aún está lejos de darnos una descripción completa, en caso de que esta pueda obtenerse. Por medio de la biología, en este tiempo, se genera una imagen radicalmente nueva del ser humano y del mundo de la vida que desde Darwin no ha dejado de reconfigurarse. Por su parte, la matemática sufrió una reestructuración de su objeto de estudio, abandonando la concepción clásica en cuanto ciencia de las magnitudes y propugnando significativos y abstractos desarrollos. E incluso las reflexiones filosóficas acerca de la ciencia se han visto sometidas a numerosos cambios y no han quedado inmunes a las guerras y crisis sociales del siglo XX. Todo ello condujo a la ruptura de lo que se entiende como una "imagen clásica" de la ciencia, según la cual parecía poder obtenerse un ajuste simple entre las afirmaciones científicas y la naturaleza. Esta concepción, caricaturizada en las versiones más simplistas del positivismo, hubo de dar paso a una imagen distinta, mucho más compleja y fraguada a partir de problemas e ideas sofisticadas. En este sentido, las reflexiones ontológicas, metodológicas y epistemológicas planteadas en este libro van más allá de los límites temporales de los siglos XIX y XX y se meten de lleno en problemáticas actuales, e incluso intemporales, como los límites del conocimiento científico, su alcance y su validez, la propia conceptualización de la noción de ciencia y del significado de los términos que utiliza, o bien la referencia de las teorías y su relación con la realidad.
dc.description.departmentDepto. de Lógica y Filosofía Teórica
dc.description.facultyFac. de Filosofía
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.identifier.isbn978-84-17121-68-6
dc.identifier.officialurlhttps://www.plazayvaldes.es/libro/ciencia-y-metodo-en-los-siglos-xix-y-xx
dc.identifier.relatedurlhttps://produccioncientifica.ucm.es/documentos/65414fc9c8b4c239a9470fb2
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/112426
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherPlaza y Valdés
dc.relation.ispartofseriesNuevo Astrolabio
dc.rights.accessRightsrestricted access
dc.subject.cdu001.1
dc.subject.cdu1
dc.subject.cdu113/119
dc.subject.cdu165
dc.subject.keywordConocimiento científico
dc.subject.keywordMetodología
dc.subject.keywordFísica
dc.subject.keywordMatemática
dc.subject.keywordBiología
dc.subject.ucmFilosofía de la Ciencia
dc.subject.ucmFilosofía de la Naturaleza
dc.subject.ucmTeoría del conocimiento
dc.subject.ucmFilosofía
dc.subject.unesco7205 Filosofía de la Ciencia
dc.subject.unesco7206 Filosofía de la Naturaleza
dc.subject.unesco7201 Filosofía del Conocimiento
dc.subject.unesco72 Filosofía
dc.titleCiencia y método en los siglos XIX y XX
dc.typebook
dc.type.hasVersionVoR
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication76eb6552-d632-43de-b699-f13ecf72a095
relation.isAuthorOfPublication7251f211-e81c-464c-a8ef-f70e97046ff2
relation.isAuthorOfPublication58a955bd-87fc-4010-a126-e1e58c8840e0
relation.isAuthorOfPublication92b0f519-6f2a-4904-a616-b26933646a88
relation.isAuthorOfPublicationa81d8eb2-54ce-4203-a257-16e55c4b1fba
relation.isAuthorOfPublication25a911e0-15b7-48f9-a0ed-5867d035814f
relation.isAuthorOfPublication0acee9e0-6467-416d-a0a2-d6fb72b212dc
relation.isAuthorOfPublicationd25cf69c-ad19-4bfc-b7a4-c737a51183fe
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery58a955bd-87fc-4010-a126-e1e58c8840e0
relation.isEditorOfPublication58a955bd-87fc-4010-a126-e1e58c8840e0
relation.isEditorOfPublication.latestForDiscovery58a955bd-87fc-4010-a126-e1e58c8840e0

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
34468_CienciaYMetodoEnLosSiglosXIXyXX_2as.pdf
Size:
4.28 MB
Format:
Adobe Portable Document Format