Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

El lenguaje ideográfico : una metodología de la enseñanza de las ciencias sociales en la E.G.B

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2005

Defense date

2004

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La tesis desarrolla una práctica educativa, por medio de una metodología, que a través del lenguaje ideográfico trata de reducir el fracaso escolar. Se desarrolla en 3er. Ciclo de EGB. (1er. Ciclo ESO). Edad cronológica 12-14 a., final de la segunda infancia. Cognitivamente domina con gran riqueza el lenguaje ideográfico, por ser menos convencional que la escritura fonética, el niño puede utilizarlo con más propiedad y riqueza imaginativa, desarrollando su capacidad creadora. Se fundamenta en una base teórica: psicolingüística e histórica. Finalmente tiene lugar una parte empírica, en la que se tratan estadísticamente los datos recogidos bien de la práctica docente, bien de las pruebas de opinión de la población escolar sobre medios audiovisuales. Este trabajo nos aporta la siguiente conclusión: Que la cultura de masas ha ganado terreno al hombre y la palabra. Ofrece un sistema de conocimiento que consiste en la captación rápida, simultánea e intuitiva del objeto representado y de sus relaciones inmediatas, entraña un posible peligro de superficialidad e inmediatez de las percepciones, pero, por otra parte, ofrece la imprescindible ventaja de extender el horizonte vital del individuo. En nuestro caso, según la practica docente realizada, y teniendo en cuenta que una vez asimilada la materia que le ha transmitido el profesor, elaborará su propio texto por medio del lenguaje ideográfico (cómic), con lo que la función de aprender se ha conseguido ampliamente, pues el alumno hace suyo lo enseñado, ya que ha realizado con esa materia aprendida su propia creación: EL LIBRO DE TEXTO.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, leída el 01-07-2004

Unesco subjects

Keywords

Collections