´Reque Meruvia, corresponsal gráfico de guerra. El dibujo como metáfora de lo real´
Loading...
Download
Full text at PDC
Publication date
2024
Advisors (or tutors)
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Autónoma de México
Citation
'Pérez Segura J. Reque Meruvia, corresponsal gráfico de guerra. El dibujo como metáfora de lo real. Figuras. Revista académica de investigación. 2024 Mar 5 (2): 8-32'
Abstract
La Guerra Civil española (1936-1939) creó un aluvión de imágenes, las cuales constituyen desde entonces uno de los mayores repositorios visuales de este género que existen en el mundo. Si bien aquéllas fueron de todo tipo, naturaleza y técnicas, principalmente se debieron a una legión de fotógrafos, fotomontadores y dibujantes, mientras que el volumen de óleos y esculturas alcanzó cifras mucho menores.
Al unir su intención de ser, al mismo tiempo, testimonio de lo real y transmisor de fuerte carga ideológica, resulta incuestionable la importancia que el dibujo llegó a asumir como medio privilegiado de creación de un universo que, desde el bando republicano o el sublevado, llenó miles de páginas de periódicos, revistas, folletos y carteles. Sin embargo, los códigos de construcción de la imagen que se emplearon muestran un abanico de opciones muy amplio, que van de la caricatura a la descripción naturalista o de los ecos del surrealismo (en forma y fondo, centrado en la exhibición impúdica de la violencia ejercida sobre el cuerpo humano) a la representación épica y de herencia clasicista. Este artículo presenta por primera vez de forma sistemática cuál y cómo fue la intensa producción de un artista latinoamericano que continúa siendo uno de los grandes desconocidos en todo ese relato: el boliviano Arturo Reque Meruvia (1906-1969).