Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Ciudad y comunicación publicitaria: Análisis de la publicidad exterior outdoors

dc.book.titleAC-Research / 2015. Plataforma digital de difusión para jóvenes investigadores
dc.contributor.authorGarcía Carrizo, Jennifer
dc.date.accessioned2023-06-19T15:55:33Z
dc.date.available2023-06-19T15:55:33Z
dc.date.issued2015
dc.description.abstractLa publicidad exterior outdoors se erige en el espacio urbano formando parte de él. A pesar de que algunos autores la rechazan argumentando que es una de las mayores fuentes de contaminación visual de la urbe, en esta investigación se pretende defender como un elemento indispensable de la misma a través del cual se pueden conseguir sinergias positivas para ambas. Así, a través de una revisión bibliográfica con su correspondiente análisis de contenido, se pretende hacer una aproximación a las funciones, las influencias y los efectos que dicha publicidad ejerce en la ciudad. Además, también se persigue realizar una aproximación a lo que sería una publicidad exterior outdoors sostenible.
dc.description.abstractOutdoor advertising appears in the urban space as a part of it. Although some authors express their refusal to it contending it is one of the visual pollution sources in the city, the aim of this research is to defend as an essential element of the city whereby it is possible to obtain positive synergies for both. For this, a literature review about the different points of view, with its corresponding content analysis, is made trying to make an approach to the roles, influences and effects that outdoors advertising has in the city. And, finally, it is also intended to make an approach to what would be sustainable outdoors advertising.
dc.description.facultyFac. de Ciencias de la Información
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/37351
dc.identifier.isbn987-84-606-8926-3
dc.identifier.officialurlhttp://es.calameo.com/read/00441965932ef3aba85d7
dc.identifier.relatedurlhttp://arteyciudad.com/index.php/innovacion-docente/ac-research-2015
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/35840
dc.language.isospa
dc.page.final102
dc.page.initial83
dc.page.total19
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.cdu316.334
dc.subject.keywordCiudad
dc.subject.keywordPaisaje urbano
dc.subject.keywordPublicidad exterior outdoors
dc.subject.keywordContaminación visual publicitaria
dc.subject.keywordFunción social
dc.subject.keywordFunción simbólica
dc.subject.keywordSostenibilidad
dc.subject.keywordValor compartido.
dc.subject.keywordCity
dc.subject.keywordLandscape
dc.subject.keywordOutdoor Advertising
dc.subject.keywordAdvertising visual pollution
dc.subject.keywordSocial function
dc.subject.keywordSymbolic function
dc.subject.keywordSustainable
dc.subject.keywordShared value.
dc.subject.ucmSociología urbana
dc.subject.ucmPublicidad
dc.subject.unesco6311.06 Sociología Urbana
dc.subject.unesco6114.01 Publicidad
dc.titleCiudad y comunicación publicitaria: Análisis de la publicidad exterior outdoors
dc.title.alternativeCity and advertising communication: Analysis of outdoor advertising
dc.typebook part
dcterms.referencesAZNAR, Hugo y CATALÁN, Miguel (2000): Códigos éticos de publicidad y marketing. Ariel: Barcelona. BALADRÓN PAZOS, Antonio J. (2007): “Reflexiones sobre la omnipresencia publicitaria en el contexto urbano: la ciudad anuncio”, en BALADRÓN PAZOS, Antonio J., MARTÍNEZ PASTOR, Esther y PACHECO RUEDA, Marta (directores) (2007): Publicidad y ciudad. La comunicación publicitaria y lo urbano: perspectivas y aportaciones. Sevilla, Zamora, Comunicación Social, pp. 75-93. BALADRÓN PAZOS, Antonio J., MARTÍNEZ PASTOR, Esther y PACHECO RUEDA, Marta (directores) (2007): Publicidad y ciudad. La comunicación publicitaria y lo urbano: perspectivas y aportaciones. Sevilla, Zamora, Comunicación Social. CANALES HIDALGO, Juan Antonio (2006): Pintura mural y publicidad exterior: de la función estética a la dimensión pública. Directores: PEIRÓ LÓPEZ, Juan Bautista y ALDÁS RUIZ, Joaquín. Valencia, Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de San Carlos de la Universidad Politécnica de Valencia. CULLEN, Gordon (1961), Townscape. Nueva York (Estados Unidos): Reinhold Publishing Corporation. ECOS DEL FUTURO (2014): Publicidad eco regeneradora [on line]. Disponible en: tinyurl.com/nazl8qc (Última consulta el 10 de enero de 2015) EGUIZÁBAL MAZA, Raúl (1998): Historia de la publicidad. Madrid, Fragua. EL MUNDO (2014): El Tío Pepe vuelve a brillar en Sol. El Mundo [on line]. Disponible en: tinyurl.com/p3llh29 (Última consulta el 10 de enero de 2015) EMT (2014): Te lo contamos todo sobre las Marquesinas de la EMT Madrid [on line]. Disponible en: www.tinyurl.com/q7vsyqf (Última consulta el 10 de enero de 2015) FEELDESAIN (2013): IBM. Urban furniture [on line]. Disponible en: www.feeldesain.com/ibm-urban-furniture.html (Última consulta el 10 de enero de 2015) JORNET JOVÉS, Lluís (2007): Aceptación social del mobiliario urbano como servicio público y soporte publicitario. Antecedentes, evolución e integración de las distintas concesiones municipales de 1986 a 2005 en Barcelona. Director: ALTARRIBA SENSADA, Miquel. Barcelona, Universitat Ramon Llull. FCCB – Comunicació. Disponible en: hdl.handle.net/10803/9208 (Última consulta el 10 de enero de 2015) KLEIN, Naomi (2001): No logo. Barcelona, Paidós. LEYTTE FAVILA, Evaristo (2012): “Comunicación gráfica publicitaria en espacios públicos. ¿Indicador de sostenibilidad de la ciudad?”, en Memorias de ponencias Think Green 2012: Economía verde y desarrollo sostenible en México [ponencia]. México: Instituto Global para la Sostenibilidad, Tecnológico de Monterey. MARCHÁN FIZ, Simón y RODRÍGUEZ LLERA, Ramón (2006): Las Vegas: resplandor pop y simulaciones posmodernas, 1905-2005. Madrid, Akal. MONTESINOS MEJIA, Samuel (2013): Contaminación visual [on line]. Disponible en: tinyurl.com/p2d445h (Última consulta el 10 de enero de 2015) MORRÓS RIBERA, Jordi y VIDAL MARTÍNEZ, Isabel (2005), Responsabilidad Social Corporativa, Madrid: FC Editorial. MURGICH, Valeria (2014): “Una valla flotante que descontamina el río Pásig”, Merca2.0 [on line]. Disponible en: tinyurl.com/o8vu2qt (Última consulta el 10 de enero de 2015) OLIVARES, Fernando (2009): ““Cidade limpa” y la contaminación publicitaria en la ciudad”, en Revistas de Estudios de la Comunicación Zer, vol. 14, nº 26, pp. 253-275. PACHECO RUEDA, Marta (2000): Cuatro décadas de publicidad exterior en España. Madrid, Ediciones de las Ciencias Sociales. PACHECO RUEDA, Marta (2004): “La función social de la publicidad exterior”, en EGUIZÁBAL MAZA, Raúl (ed.): La comunicación publicitaria. Antecedentes y tendencias en la sociedad de la información y el conocimiento. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, Sevilla, pp. 117-134. PACHECO RUEDA, Marta (2007): “La ciudad como escenario de la comunicación publicitaria”, en BALADRÓN PAZOS, Antonio J., MARTÍNEZ PASTOR, Esther y PACHECO RUEDA, Marta (directores) (2007): Publicidad y ciudad. La comunicación publicitaria y lo urbano: perspectivas y aportaciones. Sevilla, Zamora, Comunicación Social, pp. 111-128. PANTOJA, Mario (2012): Interactividad en publicidad de vía pública: Redes sociales en teléfonos móviles para crear y fortalecer vínculos entre marcas y competidores [on line]. Disponible en: tinyurl.com/ovu6k2h (Última consulta el 10 de enero de 2015) PORTER, Michael E. y KRAMER, Mark R. (2011): La creación de valor compartido, Harvard Business Review. América Latina, volumen 89, nº 1, p. 1-18. SALCEDO CAMPINO, Javier (2011): Publicidad urbana de gran formato en Santiago. Análisis y Factores de Localización. Directores: SALCEDO, Rodrigo y MORRIS, Roberto. Santiago de Chile, Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. SUPERNADA (2015): Página web oficial de la agencia [on line]. Disponible en: www.supernada.es (Última consulta el 10 de enero de 2015) TORRES I PRAT, JOAN (2005): Consumo, luego éxito. Poder, mercado y publicidad. Barcelona, Icaria. VILLAFAÑE, Justo (2008), La ciudad reputada. Claves para evaluar la reputación de las ciudades [on line]. Disponible en: villafane.info/files/pdf/ciudad_reputada.pdf (Última consulta el 10 de enero de 2015)
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublicationea3f5a11-509a-419c-9385-5ed5b2aeeaad
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscoveryea3f5a11-509a-419c-9385-5ed5b2aeeaad

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
AC Research.pdf
Size:
712.42 KB
Format:
Adobe Portable Document Format