Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Implementación de la Inteligencia Artificial en los estudios de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid

Loading...
Thumbnail Image

Full text at PDC

Publication date

2025

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Grupo de investigación de la universidad Complutense 'Concilium' / HISIN (Historia de los Sistemas Informativos)
Citations
Google Scholar

Citation

Matos Mejías, C., & Carrasco Polaino, R. (2025). Implementación de la Inteligencia Artificial en los estudios de Periodismo de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. European Public & Social Innovation Review, 10, 1–18. https://doi.org/10.31637/epsir-2025-1136

Abstract

Introducción: La introducción de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación superior, especialmente en el grado de Periodismo de la Universidad Complutense de Madrid, ha generado un amplio debate académico. Este estudio explora cómo los estudiantes valoran la integración de la robótica avanzada en su proceso educativo, así como los desafíos y oportunidades asociados con la actividad periodística. Metodología: Se utilizó una metodología cuantitativa basada en cuestionarios tipo Likert respondidos por estudiantes de Periodismo. El estudio evaluó el grado de implementación de la IA en el currículo y los retos éticos y deontológicos que surgen en su aplicación. Resultados: Los resultados muestran que la IA está transformando las empresas informativas, facilitando el manejo de grandes volúmenes de datos y la generación de contenido informativo personalizado. Sin embargo, también se identificaron preocupaciones sobre la producción de contenido desinformativo debido a la automatización. Discusión: El estudio destaca las percepciones y preocupaciones de los estudiantes, subrayando la necesidad de una implementación ética y efectiva de la IA tanto en la educación como en el periodismo. Conclusiones: El estudio ofrece una visión integral de los desafíos y oportunidades que presenta la IA, resaltando la importancia de su implementación responsable en la educación y en la práctica periodística.
Introduction: The introduction of Artificial Intelligence (AI) in higher education, especially in the Journalism degree at the Complutense University of Madrid, has generated a wide academic debate. This study explores how students value the integration of advanced robotics in their educational process, as well as the challenges and opportunities associated with journalistic activity. Methodology: A quantitative methodology based on Likert-type questionnaires answered by Journalism students was used. The study assessed the degree of implementation of AI in the curriculum and the ethical and deontological challenges that arise in its application. Results: The results show that AI is transforming the news business, facilitating the handling of large volumes of data and the generation of personalised news content. However, concerns about the production of uninformative content due to automation were also identified. Discussion: The study highlights students' perceptions and concerns, underlining the need for ethical and effective implementation of AI in both education and journalism. Conclusions: The study provides a comprehensive view of the challenges and opportunities presented by AI, highlighting the importance of its responsible implementation in education and journalistic practice.

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Keywords

Collections