Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Las políticas de ajuste a las perturbaciones externas : el análisis comparado de los casos de Brasil y Corea del Sur en 1974-1984

Loading...
Thumbnail Image

Official URL

Full text at PDC

Publication date

2003

Defense date

1999

Advisors (or tutors)

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
Citations
Google Scholar

Citation

Abstract

La presente tesis doctoral estudia la naturaleza de las perturbaciones externas; su incidencia relativa en América Latina y Asia Oriental y las políticas de ajuste usadas para hacer frente a los cambios adversos en el entorno económico mundial. Se analizan exhaustivamente los casos de Brasil y de Corea del Sur que pudieron mantener un nivel elevado del crecimiento económico mediante el incremento de la deuda externa. Sin embargo, los resultados económicos de ambos países divergieron mucho tras la segunda crisis del petróleo y el alza de los tipos de interés. De hecho, en Corea la recesión económica fue dura y corta. Por el contrario, en Brasil la misma fue profunda y larga a causa del elevado servio de la deuda y de la caída de los ingresos en divisas por exportación de productos básicos. Lo que generó la crisis de la deuda con graves consecuencias en el nivel de la inversión y de las actividades en Brasil. Por supuesto, en Corea la consolidación del sector exportador de manufacturas en los años setenta permitió evitar la crisis de la deuda, mantener elevado el nivel de inversión y del producto y restablecer el equilibrio interno y externo. Por último, intentamos poner de manifiesto que el éxito de Corea no dependió de la aplicación de políticas económicas neoliberales

Research Projects

Organizational Units

Journal Issue

Description

Tesis de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía Aplicada I (Economía Internacional y Desarrollo), leída el 20-12-1999

Keywords

Collections