Aviso: para depositar documentos, por favor, inicia sesión e identifícate con tu cuenta de correo institucional de la UCM con el botón MI CUENTA UCM. No emplees la opción AUTENTICACIÓN CON CONTRASEÑA
 

Estudio comparativo entre los medios diagnósticos de axiografía e IRM en pacientes con osteoartrosis

dc.contributor.advisorMartínez González, José María
dc.contributor.advisorCasares García, Guillermo
dc.contributor.authorMartín Sanz, Olga
dc.date.accessioned2023-06-20T14:33:29Z
dc.date.available2023-06-20T14:33:29Z
dc.date.defense2001
dc.date.issued2004
dc.descriptionTesis de la Universidad Complutense de Madrid, Faucultad de Odontología, Departamento de Estomatología III (Medicina y cirugía bucofacial), leída en 2001es
dc.description.abstractLa osteoartrosis de la ATM es una enfermedad degenerativa no inflamatoria donde se afectan todos los componentes articulares. Para el estudio de la patologia articular el medio mas empleado es la Imagen por Resonancia Magnetica (IRM); no obstante, sigue siendo un medio caro y poco accesible; por ello se han buscado otros medios de una mayor disponibilidad y que nos aporten informacion sobre una patologia concreta como es la osteartrosis. Para ello se realizo un estudio comparativo estrela RM y la axiografía, seleccionando a 95 pacientes del servicio de ATM del Hospital Gregorio Marañon, a los que se les realizó una axiografia y una RM. A 25 de ellos se les hizo un nuevo control a los 6 meses. Encontramos una mayor incidencia de mujeres(90,6%), hallando una mayor afectacion en los menores de 50 años (83,2%). Como habito parafuncional mas frecuente se hallo el bruxismo, que se asocio conla osteartrosis severa. El signo clinico mas relacionado con la osteoartrosis severa. El signo clinico mas relacionado con la osteoartrosis severa. El signo clinico mas relacionado con la osteartrosis fue la crepitacion (67,96%). Los DASR fueron las alteraciones discales que con más frecuencia acompañaron a los cambios degenerativos (53,15%). La RM reveló como hallazgos mas frecuentes el aplanamiento tanto condileo como temporal, asociandose a este ultimo, la presencia de esclerosis. El registro de los valores axiograficos fue superior a los hallados por RM, con unas diferencias de 9,65 y de 6,68 grados para los trazados de apertura y protrusiva respectivamente. Estas diferencias disminuian según aumentaba la edad de los pacientes. Se encontro una importante relacion entre las trayectorias planas y la osteoartrosis severa, asi como entre los trazados curvos y la osteoartrosis leve. En el control evolutivo no hubo diferencias significativas en la forma y amplitud de los trazados axiograficos. Como conclusion cabe destacar la utilidad del axiografo como medio complementario a la RM, que nos aporta cierta información en el diagnostico de la patologia articular. Ambos medios deben de ser utilizados en conjuntoes
dc.description.departmentDepto. de Especialidades Clínicas Odontológicas
dc.description.facultyFac. de Odontología
dc.description.refereedTRUE
dc.description.statuspub
dc.eprint.idhttps://eprints.ucm.es/id/eprint/4318
dc.identifier.doib21804850
dc.identifier.isbn978-84-669-2139-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14352/54954
dc.language.isospa
dc.publication.placeMadrid
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones
dc.rights.accessRightsopen access
dc.subject.keywordArticulación temporomandibular
dc.subject.keywordEnfermedades
dc.subject.keywordDiagnóstico
dc.subject.keywordTesis En línea
dc.subject.keywordResonancia magnética
dc.subject.ucmCirugía bucofacial
dc.subject.ucmAnatomía
dc.subject.unesco2410.02 Anatomía Humana
dc.titleEstudio comparativo entre los medios diagnósticos de axiografía e IRM en pacientes con osteoartrosises
dc.typedoctoral thesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorOfPublicationba2546c2-c989-453d-a799-ffad2edea524
relation.isAdvisorOfPublication.latestForDiscoveryba2546c2-c989-453d-a799-ffad2edea524

Download

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T25094.pdf
Size:
2.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections